EL DEFICIT DEL ESTADO SE SITUO EN MARZO EN EL 0,9% DEL PIB
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit del Estado se situó el pasado mes de marzo en el 0,9% del PIB, en términos de Contabilidad Nacional, que es el parámetro empleado para medir la convergencia con el resto de países de la Unión Europea.
Según informó hoy el Ministerio de Economía, en el mes de marzo el Estado tuvo un déficit de caja no financiero de 621.000 millones de pesetas, cfra inferior en un 6% al del mismo mes del año pasado.
Las cifras de la caja estatal acumuladas en el primer trimestre indican que existe un superávit primario, es decir, el saldo sin los pagos por intereses, de 355.900 millones de pesetas, lo que significa, según Economía, superar un 63,2% el superávit que también se produjo en los mismos meses de 1997.
En el primer trimestre, los ingresos alcanzan los 4,067 billones de pesetas, un 2,3% más, de los que 223.800 millones corresponden a las privatiaciones.
Dentro de los ingresos, los procedentes de impuestos directos -sobre todo el IRPF y el de Sociedades- arrojan un descenso del 4,1% y se sitúan en 1,370 billones de pesetas. En concreto, la caída de recaudación acumulada por el Impuesto de la Renta es del 7,4%, mientras que el ministerio no ha proporcionado la evolución del Impuesto de Sociedades alegando que es poco significativa.
En cuanto a los impuestos indirectos, IVA y Especiales -tabaco, alcohol, gasolinas, etc.- la marcha es más fvorable, dado el buen comportamiento del consumo privado. Así, el incremento a finales del primer trimestre era del 11,1% (1,884 billones de pesetas).
Por su lado, los pagos realizados por la caja del Estado hasta marzo sumaron 4,762 billones de pesetas, un 1,6% menos que en las mismas fechas del año pasado.
Los gastos corrientes se han reducido en un 3,5%, pero los gastos de capital han crecido un 17,5%. Entre los primeros, los capítulos de personal y compras de bienes y servicios han crecido un1,9% en conjunto. Personal es responsable del 1,1% de esta partida.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 1998
G