EL DEFICIT DEL ESTADO SE REDUJO UN 52,4% DE ENERO A OCTUBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit del Estado en términos de contbilidad nacional (el criterio que toma en cuenta el Tratado de Maastricht) se situó de enero a octubre en 959.000 millones de pesetas, lo que supone un descenso del 52,4% sobre el mismo periodo del año pasado, según los datos proporcionados hoy por el Ministerio de Economía y Hacienda.
Estas cifras de déficit representan un 1,2 % del PIB estimado, lo que mejora sustancialmente las buenas expectativas del Gobierno para conseguir su objetivo oficial de reducirlo al 2,5% durante este año.
Durante lo diez primeros meses de 1997, el déficit de caja no financiero fue de 1,165 billones, un 47,9% menos que en el mismo periodo del año pasado. Los ingresos aumentaron un 14,6%, mientras que los pagos sólo lo hicieron un 5%.
El saldo primario, es decir, la diferencia entre ingresos y gastos excluidos los pagos de intereses de deuda pública, arrojó un superávit de 1,89 billones de pesetas, cifra que equivale al 2,4% del PIB y que muestra, según Economía, la sostenibilidad de su política presupuestaria.
NGRESOS Y GASTOS
Los ingresos ascendieron a 14,070 billones de pesetas, un 14,6% más que en igual periodo del año pasado. Según Economía, incluso descontando ingresos como los de privatizaciones, primas positivas de emisión y el gravamen por la revalorización de activos, "el incremento de los ingresos es mayor que el previsto inicialmente".
La recaudación por impuestos directos hasta octubre sumó 6,841 billones de pesetas, un 16,7% más que en el mismo periodo del año pasado. Por su parte, los triutos indirectos alcanzaron los 5,508 billones, un 8,1% superior al mismo tramo del 96.
En este capítulo de los ingresos no financieros se suman también 1,721 billones de pesetas por conceptos entre los que destacan unos ingresos patrimoniales de 782.200 millones de pesetas, que incluyen 416.500 millones procedentes de las privatizaciones. También figuran en dicho apartado los ingresos por tasas, que suman 395.000 millones de pesetas.
Por su parte, los pagos alcanzaban los 15,236 billones de pesets, un 5% más que en igual periodo de 1996. A personal se destinaron en los diez primeros meses 2,377 billones, sólo un 0,4% superior al año pasado, mientras que los gastos en bienes y servicios -311.000 millones- se incrementaron en un 6,8%.
Los gastos financieros fueron de 3,061 billones, un 6,3% más que entre enero y octubre del pasado año. A las transferencias corrientes se dedicaron 8,141 billones, un 6,6% más que en igual periodo del ejercicio anterior.
(SERVIMEDIA)
18 Nov 1997
G