EL DEFICIT DEL ESTADO SE REDUJO UN 20% EN EL PRIMER SEMESTRE
- La recaudación por IVA sigue creciendo a un ritmo del 9%, demostrando la fortaleza del consumo interno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Estado registró en la primera mitad del año un déficit, en términos de contabilidad nacional, de 2.759 millones de euros, lo que supone un descenso del 20% en relación a los 3.431 millonesde déficit del pasado año en la misma fecha, según los datos hechos públicos hoy por el secretario de Estado de Presupuestos, Ricardo Martínez Rico.
Esto supone que la necesidad de financiación de la Administración Central se sitúa en el 0,4% del Producto Interior Brutos (PIB), cuando en el mismo periodo de 2002 estaba en el 0,5%, lo que significa que "las cuentas públicas avanzan con firmeza por tercer año consecutivo hacia el equilibrio presupuestario", según Martínez Rico.
El déficit de Estadoes consecuencia de unos recursos no financieros por valor de 49.251 millones de euros y unos gastos de 52.010 millones. No obstante, tanto las cifras de ingresos como las de pagos están marcadas por el hecho de que en el 2002 estuvo vigente el periodo transitorio en la aplicación del nuevo sistema de financiación autonómica.
Hasta junio, los ingresos no financieros globales (Estado y comunidades autónomas) alcanzaron los 64.961 millones de euros, el 5,3% más que en el mismo periodo de 2002. De esa canidad, 48.032 millones corresponden al Estado y los 16.929 millones restantes, a las autonomías.
IVA
Los ingresos tributarios aumentaron en el periodo enero-junio el 6,6%, impulsados por un aumento de la recaudación del 10,4% a través del Impuesto sobre la Renta.
El Impuesto sobre Sociedades mantiene una evolución favorable. Si bien registra hasta junio un descenso del 4%, en términos homogéneos, una vez descontadas las devoluciones, alcanza un incremento del 10,7%.
En el capítulo de impuesos indirectos, el IVA mantiene su "notable" ritmo de crecimiento del 9,5%, hasta alcanzar una recaudación de 22.071 millones, lo que indica que el consumo privado se mantiene fuerte.
Por contra, los impuestos especiales rebajaron un 2,9% su recaudación hasta junio, hasta los 8.089 millones, debido a que se traspasó el impuesto de matriculación a las comunidades autónomas. Descontando este efecto, la recaudación crece un 4,3%.
En cuanto a los pagos, cayeron un 2,2%, sobre todo por la vigencia del eriodo transitorio de la financiación autonómica en buena parte de 2002, cuando algunas comunidades seguían recibiendo transferencias para financiar la sanidad, mientras que en 2003 la sanidad se financia enteramente mediante impuestos cedidos.
(SERVIMEDIA)
24 Jul 2003
C