EL DEFICIT DEL ESTADO SE REDUCE UN 35% EN ABRIL Y SE SITUA EN EL 0,7% DEL PIB EN EL PRIMER CUATRIMESTRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit del Estado en términos de contabilidad nacional (necesidad de financiación del Estado) experimentó un fuerte descenso del 35,4% en abril, con lo que se situó en 554.700 millones en el acumulado de los cuatro primerosmeses del año, lo que supone un 0,7% del PIB. El Gobierno ha previsto a finales de este año un máximo de déficit del 2,5% del PIB.
Este déficit recoge los derechos y obligaciones contraidos por el Estado, y no los ingresos y pagos efectivamente realizados, ya que ése será el criterio que se tenga en cuenta de cara a cumplir los objetivos de Maastricht.
En el mes de abril, el Estado tuvo un superávit de caja no financiero de 407.400 millones de pesetas, cifra un 46% superior al registrado en el mimo mes del año anterior, según informó hoy el Ministerio de Economía.
En los cuatro primeros meses del año, el déficit de caja se sitúa en 453.800 millones de pesetas, con un aumento del 30%. Al finalizar abril, los ingresos se situaron en 5,9 billones, con un icncremento del 13,3%, mientras los pagos fueron 6,4 billones, lo que supone un aumento del 14,4%.
En cuanto a los ingresos, el 84% se recibieron de los impuestos directos y no directos. Excluyendo los ingresos generados por privatizaciones la recaudación del Estado se incrementó un 7,9% en los cuatro primeros meses.
Por su parte, el superior aumento de los gastos, respecto a los ingresos, fue justificado hoy por el secretario de Estado de Presupuestos, José Folgado, por el anticipo de algunos pagos respecto a 1996 y los mayores pagos por intereses (+52,6%) asociados a la concentración de vencimientos en los primeros meses del año.
La necesidad de endeudamiento del Estado en el primer cuatrimestre fue de 722.100 millones de pesetas lo que supone un 17,3% menos que el año pasado. Los activos financieros crecieron en 268.300 millones en estos cuatro meses, pero este aumento fue un 48% inferior al del año pasado y sirve para compensar el aumento de déficit de caja.
La financiación neta obtenida por el Estado provino principalmente de las emisiones de deuda a medio y largo plazo, de las que se obtuvieron 590.600 millones, prácticamenta mitad de la emitida en los primeros meses de 1996. La segunda fuente de financiación recayó sobrelos préstamos y deuda emitida en moneda extranjera, que proporcionó recursos por 239.200 millones.
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 1997
L