EL DEFICIT DEL ESTADO SE DOBLO EN LOS ONCE PRIMEROS MESES DELAÑO

- Folgado asegura que este año se cumplirá el objetivo de déficit público

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit del Estado en términos de caja entre enero y noviembre se elevó a 313.300 millones de pesetas, cifra que supone el doble (exactamente un 109,5% más) que el mismo periodo del año pasado, cuando ascendió a 149.400 millones de pesetas, según los datos presentados hoy, en rueda de prensa, por el secretario de Estado de Presupuestos, José Folgado.

Este resultado se debió a uos ingresos de 17,213 billones de pesetas (4% de subida respecto al mismo periodo del año anterior), frente a unos gastos de 17,526 billones, que crecieron un 4,9%.

En términos de contabilidad nacional, el déficit al terminar noviembre fue de 269.500 millones de pesetas, cuantía superior en 20.400 millones a la de los once primeros meses de 1998 y que equivale al 0,3% del Producto Interior Bruto (PIB).

Folgado pronosticó que el ejercicio de 1999 se cerrará con un déficit del Estado del 1,06% del IB y afirmó que "se están cumpliendo perfectamente las previsiones", por lo que se llegará sin problemas al objetivo oficial de déficit público del 1,3%.

Según explicó, el hecho de que el déficit pase del 0,3% al 1,06% del PIB se debe a cuestiones de calendario, puesto que la única novedad reseñable es que se ha retrasado el pago de transferencias a Renfe porque no se había firmado el contrato-programa.

El secretario de Estado recordó, además, que la normativa contable permite pagar en el mes de nero obligaciones reconocidas durante este ejercicio.

INGRESOS Y GASTOS

En los ingresos del Estado destacan los 7,406 billones de pesetas recaudados en los once primeros meses del año por los impuestos directos, con un aumento del 3,7%. El Impuesto sobre la Renta aportó 4,786 billones (0,4% de bajada), mientras que el de Sociedades representó 2,358 billones (6,7% de incremento).

La recaudación por impuestos indirectos se elevó un 12,3% y alcanzó la cifra de 7,494 billones de pesetas. Aquí lo má destacable fue la subida del 15,3% en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA, con 4,898 billones) y del 7% en los Impuestos Especiales (con 2,351 billones).

En cambio, los ingresos por tasas cayeron un 33,2% y fueron de 419.800 millones de pesetas. Los ingresos patrimoniales, por su parte, fueron de 1,104 billones de pesetas, con una disminución del 16,7%.

En cuanto a los pagos del Estado en este periodo, los de personal fueron de 2,620 billones de pesetas, con un descenso del 1,6% como resultao de los traspasos en materia educativa a las comunidades autónomas. Por compras y servicios se abonaron 370.800 millones de pesetas, con un aumento del 6,5%.

Las transferencias corrientes fueron de 9,682 billones de pesetas y crecieron un 8,7%. Las destinadas a la Seguridad Social para financiar al Insalud se incrementaron un 10,2% y fueron de 3,591 billones de pesetas.

Las comunidades autónomas percibieron un 17,9% más que en los once primeros meses del año pasado (2,107 billones de pesetas), rsultado que se debe a las transferencias en materia de educación y a la aplicación del fondo de garantía del sistema de financiación autonómica.

Las corporaciones locales recibieron 1,263 billones de pesetas, con un incremento del 5,7%. La contribución al presupuesto de la UE fue de 936.200 millones de pesetas, lo que supone una subida del 9,1%.

DATOS DE NOVIEMBRE

En cuanto a los resultados de noviembre, el Estado tuvo un déficit de 220.700 millones de pesetas, cifra superior en un 71,4% a la dl mismo mes de 1998.

Este resultado se produjo por una caída del 8,8% en los ingresos, ya que los pagos descienden un 2,6% debido fundamentalmente a los menores pagos de intereses.

(SERVIMEDIA)
21 Dic 1999
A