EL DEFICIT DEL ESTADO DESCENDIO HASTA EL 2,9% DEL PIB ENTRE ENERO Y NOVIEMBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, manifestó hoy que el déficit etatal, expresado en términos de Contabilidad Nacional, supuso entre enero y noviembre el 2,9 por ciento del PIB, una quinta parte menos de lo que representó en el mismo periodo del año pasado.
Rato que anunció este dato durante su intervención ante el Pleno del Senado para defender el Proyecto de Presupuestos para 1997, añadió que los ingresos del Estado se han incrementado un 7,1%, mientras que los gastos sólo han crecido un 2,3%.
Sin embargo, el ministro reconoció que el déficit estatal en térmnos de caja sí ha crecido, en concreto un 6,1% en los once primeros meses del año, pero recordó que estos no son los datos que tendrá en cuenta la Unión Europea de cara a la convergencia en los términos del Tratado de Maastricht.
Atribuyó este resultado al desembolso realizado para tapar el 'agujero' de 721.000 millones detectado en julio, al incremento en el ritmo de devoluciones del IRPF y al pago de intereses de la deuda pública. Sin estos condicionante, el déficit se habría reducido un 12,5% en téminos de caja, según el ministro.
Rodrigo Rato afirmó que, si a este dato se suman los de inflación, comercio exterior y paro, el resultado es que "España está hoy en su mejor situación de estabilidad desde hace 25 años".
Agradeció los esfuerzos realizados por el conjunto de la sociedad y el conjunto de las fuerzas políticas para llegar a esta situación. El titular de Economía agradeció al PSOE su decisión de no vetar en el Senado el proyecto de presupuestos, aunque señaló que en este momento no s demasiado coherente continuar oponiéndose a la ley de disciplina presupuestaria.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 1996
A