EL DEFICIT DEL ESTADO DESCENDIO UN 12,5% EN SEPTIEMBRE Y UN 5,8% EN LOS NUEVE PRIMEROS MESES DEL AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit de caja no financiero del Estado se ituó el pasado mes de septiembre en un total de 329.700 millones de pesetas, 47.100 millones menos que en el mismo mes del año pasado, lo que supuso un descenso del 12,5%, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Economía y Hacienda.
Con esta caída, el déficit del Estado acumulado en los nueve primeros meses del año alcanzó los 2.513.200 millones de pesetas, frente a los 2.667.200 millones del mismo período de 1994, lo que representa una disminución del 5,8%.
Según los responsables de Ecoomía, esta favorable evolución del déficit en lo que va de año ha venido propiciada por el importante aumento registrado por los ingresos, del 6,8%, 2,8 puntos superior al incremento de los gastos, que fue del 4%. Entre enero y septiembre, los ingresos del Estado ascendieron a 10.046.000 millones y los pagos a 12.559.200 millones.
A juicio del ministerio, el hecho de que por segundo mes consecutivo se reduzca el déficit del Estado "confirma la tesis de que la progresiva mejoría que están experimentand los ingresos, especialmente los de naturaleza tributaria, y la rigurosa contención del gasto que viene ejerciéndose durante el ejercicio, permitirán situar a final de año las cifras de déficit en los parámetros previstos en el Programa de Convergencia".
Además, Economía explica que en los próximos meses los ingresos patrimoniales experimentarán un importante crecimiento como consecuencia de los ingresos procedentes de la reciente privatización de un 12% del capital de Telefónica, lo que "repercutirá uy positivamente de cara al cumplimiento de los objetivos de déficit previstos".
El pasado mes de septiembre, los ingresos del Estado ascendieron a 907.700 millones de pesetas y los pagos a 1.237.400 millones, con aumentos respectivos del 20,6% y 9%. La recaudación procedente de la imposición directa e indirecta creció un 18% y 14,6%, respectivamente.
Entre enero y septiembre, los impuestos directos aportaron a los ingresos totales del Estado 4.902.900 millones de pesetas, un 8,5% más que 1994, d los que 3.943.500 millones correspondieron al IRPF y 868.500 millones al impuesto de sociedades, registrando aumentos del 7,5% y 13% en cada caso.
Los impuestos indirectos, por su parte, aportaron 4.051.000 millones a los ingresos totales, un 6,6% más que el año pasado. Los ingresos por IVA crecieron un 5,8% hasta septiembre, situándose en 2.496.300 millones, tras descontar unas devoluciones de 790.300 millones.
La recaudación por impuestos especiales también aumentó, un 7,1%, al ascender a 1.42.500 millones en los nueve primeros meses. El resto de ingresos del Estado de naturaleza no impositiva alcanzaron los 1.092.100 millones, cifra similar a la del 94.
SEGURIDAD SOCIAL E INEM
En cuanto a los pagos realizados por el Estado hasta septiembre, crecieron tanto los derivados de operaciones corrientes, que absorbieron el 89,7% del total de pagos, como los de operaciones de capital (un 3,7% y 11,7%, respectivamente). El capítulo de transferencias corrientes es el más importante, con un volumende 6.733.500 millones, un 3,4% más que en 1994.
Dentro de este último apartado, destacan las aportaciones del Estado a la Seguridad Social para financiar las operaciones corrientes del Insalud, que aumentaron un 24,9%, colocándose en 1.927.100 millones. Los fondos transferidos al Inem ascendieron a 434.600 millones hasta septiembre, con una caída del 27,7% gracias a la positiva evolución del empleo.
Los pagos a las administraciones territoriales crecieron un 4,8%, situándose en 2.271.100 milloneshasta septiembre, y la aportación de España al presupuesto de la Unión Europea descendió un 21%, al ascender a 545.700 millones. Dentro de las operaciones de capital, los pagos por inversiones reales aumentaron un 7,8%, alcanzando un volumen de 665.900 millones. Los pagos por transferencias de capital sumaron 667.700 millones, un 16% más que el año pasado.
En cuanto a las necesidades de endeudamiento del Estado, se situaron en septiembre en 194.600 millones de pesetas y en 3.012.300 millones en los nuve primeros meses del año. De esta última cantidad, 2.513.200 millones han sido generados por las operaciones reales y sólo 499.000 millones corresponden al aumento de los activos financieros.
Economía asegura que prácticamente todos los instrumentos financieros del mercado han proporcionado recursos al Estado en los nueve primeros meses del año. Las emisiones de deuda a medio y largo plazo en el mercado interior de capitales han generado 2.080.700 millones, mientras que del mercado exterior se han obenido 404.700 millones. En el mercado a corto plazo, las letras del Tesoro aumentaron su volumen en circulación en 609.900 millones en lo que va de año.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 1995
NLV