EL DEFICIT DEL ESTADO CAE UN 8 POR CIENTO ENTRE ENERO Y OCTUBRE DE 1994

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit de caja no financiero del Estado se redujo un 8 por ciento entre enero y octubre de 1994, respecto al mismo periodo del pasado año, lo que supone una disminución de 214.300 millones de pesetas, según informó hoy el Ministerio de Economía y Hacienda.

En consecuencia, el déficit se situó en 2,481 billones de pesetas. El incremento de los ingresos ha sido de un 13,4 por ciento en el mes de octubre y un 8,2 por ciento en los diez prmeros meses, en relación a los mismos periodos de 1993.

Asímismo, destaca la caída en un 6,2 por ciento de los pagos en octubre, que arrojaron un superávit de 185.300 millones de pesetas, mientras que entre enero y octubre crecieron un 4,8 por ciento.

Para el Ministerio de Economía, la reducción del déficit "no hace sino confirmar las expectativas del cumplimiento del objetivo de déficit contemplado en el Programa de Convergencia"

INGRESOS

En cuanto a los ingresos, sobresale la evolución d los impuestos directos en octubre, que registran crecimientos del 22,5 por ciento, al recaudarse por el Impuesto de la Renta un 30,7 por ciento más y por el Impuesto de Sociedades un 0,9 por cien.

En el periodo enero-octubre, el incremento de este tipo de tributos fue del 5,5 por ciento, con una recaudación por IRPF de un 7,7 por ciento mayor que en los mismos meses de 1993, y una caída del Impuesto de Sociedades del 3,9 por cien.

El comportamiento de los impuestos indirectos, que aumentaron un2 por ciento, viene determinado por los ingresos del IVA, que crecieron en octubre un 11,2 por ciento y por los impuestos especiales, que superaron a los de igual periodo del año anterior en un 13,5 por cien.

Entre enero y octubre, la recaudación por IVA mantuvo un buen comportamiento, al crecer un 16,2 por ciento respecto al 93, y los especiales se incrementan también un 14,9.

El Ministerio de Economía asegura que "el comienzo de la recuperación del consumo privado a partir del segundo trimestrees otro factor que explica la evolución positiva de los ingresos del IVA y los impuestos especiales".

PAGOS

En cuanto a los pagos, los realizados en octubre son inferiores en 6,2 puntos al mismo mes del año anterior, aunque en los diez primeros meses de 1994 el crecimiento es de un 4,8 por ciento, al alcanzar un volumen global de 13,3 billones.

Los pagos por operaciones corrientes han aumentado un 7,3 por ciento, mientras que los satisfechos por operaciones de capital han registrado un descensodel 14,6 por ciento respecto al pasado año.

Así, los fondos destinados a la Seguridad Social aumentaron un 35,2 por ciento, los realizados a las Administraciones territoriales crecieron un 11,6 por ciento, mientras que los recursos destinados al Instituto Nacional de Empleo cayeron un 13,4 por ciento.

Los pagos por intereses derivados del endeudamiento del Estado a finales de octubre ascendieron a 2,4 billones de pesetas, lo que supone un incremento del 23,9 por ciento, respecto al mismo mes del ño anterior.

NECESIDAD DE ENDEUDAMIENTO

Por otro lado, a finales de octubre de 1994 la necesidad de endeudamiento del Estado disminuyó un 35,1 por ciento.

En la operaciones de activos, el Estado ha diminuído sus cuentas de depósito en el Banco de España en 1,078 billones, lo que ha permitido aumentar la cartera de títulos de valores y conceder préstamos por importes un 113,6 por ciento superiores al mes de octubre de 1993.

(SERVIMEDIA)
17 Nov 1994
J