EL DÉFICIT DEL ESTADO ALCANZÓ LOS 14.060 MILLONES DE EUROS HASTA NOVIEMBRE, UN 1,28% DEL PIB
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit del Estado alcanzó hasta el mes de noviembre pasado 14.060 millones de euros en términos de contabilidad nacional, lo que equivale al 1,28% del PIB.
Estos datos ponen de manifiesto el fuerte impacto de la crisis económica en las cuentas del Estado, que hace un año, en noviembre de 2007, presentaban un superávit de 25.363 millones de euros, el 2,41% del PIB.
Así, a finales de noviembre, el Estado tenía una necesidad de endeudamiento de 36.203 millones de euros, mientras que en el mismo periodo del año anterior tenía una capacidad de endeudamiento de 7.786 millones.
En rueda de prensa, el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, señaló que el Gobierno mantiene su estimación de que las cuentas públicas cierren el año con un déficit en el entorno del 3%.
En los datos de noviembre "no hay sorpresas", dijo el secretario de Estado, quien agregó que "confirman nuestras previsiones".
Ocaña explicó que el déficit 14.060 millones acumulado hasta noviembre es el resultado de unos recursos no financieros del Estado que ascendieron hasta noviembre a 124.902 millones de euros y de unos empleos no financieros que se elevaron a 138.962 millones de euros.
La recaudación neta de las administraciones públicas ascendió en los once primeros meses del año a 175.015 millones de euros, un 11,9% menos que en 2007.
El responsable de Hacienda atribuyó esta reducción de los ingresos, además de a la coyuntura económica, a la reducción de impuestos por los cambios normativos introducidos en los últimos meses, que se estima en 17.144 millones, el aumento de los aplazamientos de pago y el adelanto en las devoluciones.
CAEN IRPF Y SOCIEDADES
Los ingresos por impuestos directos alcanzaron los 96.082 millones de euros, con un descenso del 14,3%. En concreto, el IRPF retrocede un 2%, hasta los 67.109 millones, y el Impuesto de Sociedades desciende un 36%, y se sitúa en 25.958 millones.
Por su parte, los ingresos por impuestos indirectos alcanzaron los 66.836 millones de euros, un 10,1% menos que en 2007.
En el IVA, la recaudación se elevó a 45.965 millones de euros, un 13,7% menos en comparación al ejercicio anterior. Este descenso se debe principalmente a la contracción de la actividad en las pymes, al nuevo régimen para los grupos de entidades y al esfuerzo por agilizar las devoluciones.
Asimismo, los impuestos especiales se elevaron hasta los 18.020 millones de euros, lo que supone una reducción del 0,6%. Aquí, destaca la recaudación del Impuesto sobre las Labores del Tabaco, que aumenta un 4,4%, mientras que la recaudación del Impuesto sobre Hidrocarburos tiene un descenso del 4,7%, y el del Alcohol lo hace un 4,6%.
En el capítulo de gastos, Ocaña subrayó que éstos siguen "perfectamente" la línea marcada por la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2008. Así, los pagos no financieros representaron un total de 131.188 millones de euros, con un aumento interanual del 5,5%.
En detalle, los gastos financieros ascendieron a 15.708 millones de euros, un 9,6% más; los pagos por gastos de personal aumentaron un 6,7% y las transferencias corrientes lo hicieron un 5,2%.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 2008
R