EL DEFICIT Y LA DEUDA DE LAS AUTONOMIAS ESTAN POR DEBAJO DE LA PREVISIONES DEL GOBIERNO, SEGUN COST
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Hacienda, Juan Costa, dijo hoy en el curso de un encuentro informativo en el Congreso que "tanto las comunidades autónomas como los ayuntamientos y las diputaciones han hecho un extraordinario esfuerzo de cumplimiento de los topes establecidos de déficit y deuda en 1996. Están cumpliendo uy bien sus escenarios de convergencia y se están comportando por debajo de sus escenarios de consolidación".
Costa explicó que el conjunto de las comunidades autónomas siempre ha estado por debajo de las cifras pactadas desde que en 1993 se establecieron mecanismos de control.
Según datos del Ministerio de Economía y Hacienda referidos al 30 de junio de 1996, los últimos en su poder, las comunidades habían alcanzado los 95.145 millones de pesetas (0,13% del PIB) de déficit cuando el escenario patado para todo el año era de 270.617 millones (0,37% del PIB), es decir, a mitad del pasado año el déficit de las comunidades era de un tercio del previsto para el todo el ejercicio.
En cuanto a la deuda de las autonomías, las previsiones del Gobierno para 1996 eran de 4,07 billones de pesetas (5,5% del PIB), mientras que los datos que maneja el Ejecutivo cuando las comunidades ya han ejercido sus posibilidades de deuda nueva, son de 3,65 billones, lo que representa un 5% del PIB.
El Gobierno conidera que estas cifras son "extraordinariamente positivas" y que demuestran el "esfuerzo" realizado por todas las administraciones para contribuir a alcanzar los objetivos de Maastricht y permitir que el déficit global del Estado no supere el 4,4% previsto por el Ejecutivo para el conjunto de 1996.
Costa advirtió que Economía no contempla una reducción del déficit correspondiente a la Administración central, estimado en el 3,5% y que, por tanto, un importante descenso del déficit en el resto de las adinistraciones podría repercutir en una contracción de la cifra global de déficit de 1996.
El secretario de Estado de Hacienda rehusó, sin embargo, dar información pormenorizada por comunidades y no desveló si alguna de ellas ha superado las previsiones del escenario pactado con el Gobierno.
FINANCIACION AUTONOMICA
Juan Costa anunció que el Consejo de Política Fiscal y Financiera está convocado con carácter provisional para el próximo 21 de enero en Cádiz. Previamente se producirá una reunión detrabajo preparatoria el próximo día 16 para tratar de analizar los principales acuerdos que el Gobierno quiere que se aprueben en el mismo.
Economía pretende que las comunidades autónomas le remitan información más frecuente sobre el cumplimiento de sus compromisos en materia de déficit y deuda a lo largo de 1997, año en que las administraciones regionales tendrán que situarse en un déficit del 0,2% del PIB y en un nivel de deuda del 0,52% del PIB.
Si se alcanza un acuerdo el Ejecutivo tendrá infrmación mensual sobre la marcha de las cuentas de las autonomías y trimestral consolidada sobre la ejecución de sus presupuestos.
En esta reunión también se comenzará a trabajar sobre el nuevo escenario de consolidación presupuestaria que estará vigente por cinco años a partir de 1998.
Para esta nueva etapa, el Gobierno quiere establecer "mecanismos de responsabilidad para aquellas comunidades autónomas que no cumplan con sus objetivos". En principio, Economía no se plantea establecer sanciones d manera unilateral y esperará a que las comunidades alcancen un acuerdo en este sentido.
INCONSTITUCIONALIDAD
Sobre el recurso de inconstitucionalidad que presentará el Parlamento andaluz contra el nuevo sistema de financiación de las comunidades autónomas, Costa dijo que los más perjudicados "serán los ciudadanos andaluces".
En su opinión, la decisión de esta comunidad gobernada por los socialistas sólo responde a una motivación de carácter político que no tiene en cuenta los intereses de los iudadanos.
Explicó, asimismo, que el Gobierno tiene previsto aplicar a las cumunidades que no se sumen a este sistema el antiguo modelo de financiación corregido al alza en consonancia con el incremento medio previsto de ingresos de las comunidades que si decidan sumarse.
(SERVIMEDIA)
09 Ene 1997
SGR