ELECCIONES

EL DÉFICIT POR CUENTA CORRIENTE CRECIÓ UN 25,3% EN 2007

- El superávit de la rúbrica de turismo y viajes creció un 1,4%, hasta superar los 27.840 millones de euros

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit acumulado de la balanza por cuenta corriente se situó en 2007 en 106.201 millones de euros, frente a 84.736,3 millones en 2006, lo que supone un incremento del 25,3%.

Según informó hoy el Banco de España, la ampliación del déficit de la balanza por cuenta corriente se debió, en primer lugar, al aumento del déficit de la balanza de rentas, seguido del incremento de los saldos negativos de la balanza comercial y, en menor medida, de la balanza de transferencias corrientes.

Además, el aumento del superávit de la balanza de servicios no fue suficiente para compensar la evolución de las rúbricas anteriores.

Así, el déficit de la balanza comercial en 2007 se situó en los 88.459,2 millones de euros, un 10,3% frente a los 80.142,2 millones de un año antes.

Este incremento se produjo en un contexto de superior ritmo de crecimiento de las importaciones que de las exportaciones (7,9% y 6,8%, respectivamente).

En la balanza de servicios, el superávit de 2007 alcanzó los 22.370,8 millones de euros (+1%), resultado del avance del superávit de la rúbrica de turismo y viajes, que alcanzó los 27.840,6 (1,4%) y que compensó el incremento del déficit de los otros servicios.

Por su parte, el saldo negativo de la balanza de rentas ascendió a 32.912,8 millones de euros en 2007, desde 20.983,1 millones en 2006. El déficit de la balanza de transferencias corrientes en 2007 se situó en 7.199,9 millones de euros (5.753,5 millones en 2006).

CAPACIDAD DE FINANCIACIÓN

Mientras, el saldo agregado de las cuentas corriente y de capital, es decir, la capacidad o necesidad de financiación de la economía, registró una necesidad de financiación de 101.388,9 millones de euros en 2007, un 29% superior que en el año 2006.

La cuenta financiera, excluido el Banco de España, acumuló entradas netas por valor de 87.546,8 millones de euros, un 18,3% inferiores al ejercicio precedente.

Los activos del Banco de España frente al exterior se redujeron en 14.322,3 millones de euros, frente al incremento contabilizado en 2006, de 25.800,1 millones.

Este descenso correspondió exclusivamente al experimentado por los activos del Banco de España frente al Eurosistema (28.329 millones de euros), que compensó la evolución de los otros activos netos, que aumentaron en 13.842,5 millones. Por su parte, las reservas se incrementaron en 164,2 millones.

ADELANTO DE DATOS

El Banco de España explica que a partir del próximo mes de abril se adelantarán 15 días las fechas de difusión de los datos de la Balanza de Pagos de España, de forma que los datos mensuales se harán públicos dos meses después de acabar el mes de referencia.

Esto permitirá aumentar la frecuencia con la que se revisan los datos, sustituyéndose la práctica actual de revisión sólo anual, al cierre de cada año, por revisiones trimestrales y anuales.

Así, al publicar los datos de cada nuevo trimestre se revisarán los del trimestre inmediatamente anterior y los correspondientes datos mensuales.

"Estos cambios están guiados por el continuo propósito del Banco de España de poner a disposición de los usuarios las estadísticas que elabora con el menor retraso y la mayor calidad posibles", afirma la institución que dirige Miguel Ángel Fernández Ordóñez.

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2008
CAA