EL DEFICIT CORRIENTE MEJORO UN 41 POR CIEN HASTA MAY, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

La balanza por cuenta corriente registró un déficit de 97.000 millones de pesetas el pasado mes de mayo, con lo que el acumulado en los cinco primeros meses del año se situó en 684.000 millones, un 41 por ciento inferior al del mismo periodo de 1992, según datos facilitados hoy por el Banco de España.

Esta reducción obedece principalmente a la positiva marcha de la balanza comercial, que se redujo un 45 por ciento hasta mayo, hasta situarse n 770.000 millones de pesetas, gracias sobre todo a los efectos de la devaluación de la peseta.

Además, la balanza de servicios mejoró sensiblemente, para llegar a los 393.000 millones de pesetas de superávit, un resultado que se apoyó sobre todo en la positiva evolución del turismo.

En concreto, la balanza turística registró un superávit de 589.000 millones de pesetas, con unos ingresos de 803.000 millones, lo que supone un incremento de 70.000 millones respecto a los cinco primeros meses del añ.

Sorprende, sin embargo, el crecimiento de los pagos de turistas españoles en el extranjero, que se situaron en 214.000 millones de pesetas (41.000 millones más que en 1992), pese al retraimiento que para las salidas al extranjero supone el encarecimiento provocado por la depreciación de la peseta.

Finalmente, la balanza de rentas tuvo un déficit de 459.000 millones de pesetas, en tanto que la de transferencias presentó un saldo positivo de 152.000 millones.

FUGA DE CAPITALES

Por otra pare, los datos del Banco de España reflejan una fuerte entrada de inversiones en nuestro país, principalmente para la compra de deuda pública, pero también una fortísima salida de dinero en forma de préstamos y depósitos al exterior a corto plazo.

Concretamente, las inversiones extranjeras se elevaron a 3,78 billones de pesetas, en tanto que las españoles hacia el extranjero ascendieron a 477.000 millones.

Los préstamos y depósitos que salieron hacia el extranjero se cifraron en 4,66 billones de peetas, mientras que los créditos y depósitos abiertos en España por extranjeros sumaron 1,39 billones.

Pese a ello, subraya el Banco de España, "la favorable evolución de la balanza corriente permitió que las reservas centrales aumentaran durante el mes de mayo en 50.000 millones de pesetas".

(SERVIMEDIA)
06 Ene 1993
M