Comercio

El déficit comercial se elevó un 7,4% hasta mayo

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit comercial se situó en 15.109,6 millones de euros entre enero y mayo de este año, cifra que es un 7,4% superior a la del mismo periodo el año anterior, según los datos difundidos este viernes por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

El déficit es resultado de unas exportaciones por valor de 162.136,7 millones y unas importaciones de 177.246,3 millones entre enero y mayo. Las exportaciones bajaron un 2,3% y las importaciones se redujeron un 1,5%.

En cambio, solo en el mes de mayo, el déficit comercial se redujo un 25% en comparativa interanual, hasta los 2.348,7 millones, con un ascenso de las exportaciones del 2,1% y un descenso de las importaciones del 4,1%.

El saldo energético continuó descendiendo ligeramente en los cinco primeros meses del año y se situó en 14.012,2 millones (frente al déficit energético de 14.576,6 millones en este mismo periodo en 2023).

Los sectores con mayores superávits fueron la alimentación, bebidas y tabaco (9.003,3 millones), sector automóvil (4.075,0 millones) y semimanufacturas no químicas (2.860,7 millones).

Por áreas geográficas, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea-27 representaron el 62,4% del total, mientras que a destinos extracomunitarios se dirigieron el 37,6% del total.

Con la Unión Europea se registró un superávit de 13.980,5 millones en el periodo, mientras que el déficit comercial con los países no comunitarios descendió hasta los 29.090,0 millones. Los países con mayores superávits fueron Francia (10.126,6), Reino Unido (5.887,8) y Portugal (5.865).

Por comunidades autónomas, las que observaron los crecimientos más destacados de sus exportaciones fueron Canarias (17,7%), seguida por Extremadura (16,3%) y Castilla y León (11,3%).

El número de exportadores regulares, aquellos que han exportado más de 1.000 euros en el año de referencia y en cada uno de los tres inmediatamente precedentes, creció un 4,9% en el periodo de enero a mayo de 2024 hasta los 42.335 exportadores. Estos exportaron por valor de 155.889,8 millones de euros, el 96,1% del total y un 0,7% más que en el mismo periodo del año anterior.

(SERVIMEDIA)
19 Jul 2024
MMR/gja