EL DEFICIT COMERCIAL DESCENDIO UN 37,7% EN AGOSTO Y UN 10,8% EN LOS OCHO PRIMEROS MESES DEL AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit comercial descendió un 37,7% el pasado mes de agosto con relación al mismo mes de 1995, hasta situarse en un total de 179.900 millones de pesetas, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Economía y Hacienda.
En los ocho primeros meses del año, el déficit comercial se situó en un total de 1,736 billoes de pesetas, lo que representa una disminución del 10,8% respecto al período enero-agosto del pasado año.
El déficit comercial de agosto fue la consecuencia de unas exportaciones por importe de 754.200 millones de pesetas y unas importaciones de 934.200 millones de pesetas. Las exportaciones mejoraron un 9,3%, mientras que las importaciones descendieron un 4,6%.
Economía explica que el valor de las exportaciones y de las importaciones en agosto es inferior al de otros por el factor estacional, ero asegura que eliminando el efecto estacional las cifras de agosto apuntan a un dinamismo de las exportaciones, al alcanzar estas un valor 57.000 millones superior a la media del segundo trimeste del año, mientras que las importaciones se han estancado.
El fortalecimiento de las exportaciones se ha debido en gran medida a una aceleración de las ventas en todos los tipos de productos, especialmente en los bienes de consumo y en los productos intermedios. En el lado de las importaciones, descienden la de bienes de consumo y las de capital y aumentan las de productos intermedios.
Por áreas geográficas, el mayor dinamismo de las exportaciones se registró en agosto en las ventas a los países no comunitarios. No obstante, el déficit comercial se redujo fuertemente en las dos grandes áreas, ya que en los intercambios intracomunitarios disminuyó un 57% y en los realizados con el resto de países un 16,5%.
HASTA AGOSTO
En el período enero-agosto, el déficit comercial fue el resultado de unas exportciones por importe de 8,212 billones de pesetas y unas importaciones de 9,948 billones de pesetas, con aumentos del 12,4% y 7,5% en cada caso con relación a los ocho primeros meses de 1995.
Si se descuenta el aumento de los precios, el crecimiento real de las exportaciones ha sido en el citado período del 8,6% y el de las importaciones del 6,5%. Economía destaca que las exportaciones de bienes de consumo y las de productos intermedios se han acelerado "notablemente" respecto al último trimestre de 199, mientras que las de bienes de equipo retrocedieron.
En el lado de las importaciones la evolución ha sido similar, con una importante mejora de las compras de bienes de consumo y de productos intermedios, frente a un estancamiento de las de bienes de equipo. A juicio del ministerio, este comportamiento del comercio "confirma la reactivación del consumo" y "apoya el cumplimiento de las previsiones económicas, según las cuales este agregado debe impulsar la aceleración de la economía en el segundo semetre de 1996 y durante 1997".
En los ocho primeros meses del año, el déficit comercial descendió tanto en los intercambios con los países comunitarios (-19,1%) como en los realizados con el resto de países (-6%).
(SERVIMEDIA)
15 Ene 1996
NLV