EL DEFICIT COMERCIAL CRECIO UN 6,9 POR CIENTO EN MAYO, SITUANDOSE EN 233.700 MILLONES DE PESETAS

- En los cinco primeros meses del año descendió un 4,2 por ciento

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit comercial ascendió el pasado mes de mayo a un total de 233.700 millones de pesetas, lo que supuso un aumento del 6,9 por ciento con respecto al mismo período del año paado, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Economía y Hacienda.

Este déficit fue consecuencia de unas exportaciones de mercancías por valor de 771.700 millones de pesetas en mayo, un 19,2 por ciento superiores a las del mismo mes de 1993, y unas importaciones de 1.005.400 millones de pesetas, con un aumento del 16,1 por ciento sobre el año pasado.

Durante el mes de mayo, tanto las exportaciones como las importaciones desaceleraron sus ritmos de crecimiento de los meses precedentes. Segn el ministerio, ello se debió en buena medida a la normalización que empezó a producirse en el mes de abril de las tasas de aumento interanual, las cuales se vieron distorsionadas en los primeros meses del año por los valores anormalmente bajos de 1993.

Pese a ello, el ministerio asegura que continua la tendencia expansiva de las exportaciones, que siguen ganando cuota en los mercados exteriores, y que su crecimiento supera notablemente al del comercio internacional, "lo cual sigue siendo atribuiblela mejora de la posición competitiva de la economía española".

En los cinco primeros meses del año, el déficit comercial alcanzó los 896.200 millones de pesetas, lo que significa un descenso del 4,2 por ciento con respecto a los mismos meses del año pasado.

En el período enero-mayo de este año, las exportaciones se situaron en 3.944.600 millones de pesetas y las importaciones en 4.840.800 millones, con aumentos del 34,9 y 25,4 por ciento, respectivamente.

Corrigiendo de forma aproximativa ls datos "anormalmente bajos" de los primeros meses de 1993, según Economía, los porcentajes anteriores se reducirían a un 29,3 por ciento para las exportaciones y un 19 por ciento para las importaciones, en términos nominales.

En términos reales, estas tasas se colocarían en el 23 por ciento para las exportaciones y en el 10 por ciento para las importaciones, indica el ministerio, lo cual supone, a su juicio, "que en los cinco primeros meses la demanda externa neta ha continuado proporcionando un impuso importante a la actividad productiva, en tanto se recupera la demanda interna".

POR AREAS GEOGRAFICAS

Por lo que se refiere al pasado mes de mayo, las exportaciones de bienes de consumo fueron las que más aumentaron en mayo, siguiendo la tendencia de los meses precedentes.

Por áreas geográficas, las ventas dirigidas a la Unión Europea ascendieron a 551.300 millones de pesetas, un 23 por ciento más que en mayo de 1993, y las destinadas a los países no comunitarios se colocaron en 220.400 millnes, con un aumento del 10,6 por ciento.

En cuanto a las importaciones, las compras a la Unión Europea sumaron 582.600 millones de pesetas en mayo y las realizadas en otros países 422.800 millones, con crecimientos respectivos del 12,9 y 20,8 por ciento. Aumentaron sobre todo las compras de bienes intermedios, debido al fuerte alza que está registrando la producción industrial.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 1994
NLV