11-M

EL DEFICIT COMERCIAL CRECIO UN 50,4% EN ENERO Y UN 34,1% EN LOS ULTIMOS DOCE MESES

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit comercial empeoró un 50,4% durante el pasado mes de enero respecto a igual mes de 2004, hasta situarse en un total de 5.280,2 millones de euros, debido a un crecimiento de las importaciones muy superior al de las exportaciones, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Este déficit fue consecuencia de unas exportaciones por valor de 10.904,6 millones de euros y unas importaciones de 16.184,7 millones de euros, con crecimientos respectivos del 1,9% y 13,9%. La tasa de cobertura de las exportaciones sobre las importaciones se situó en el 67,4%, 7,9 puntos más baja que la de enero de 2004.

Para el ministerio, estos resultados deben tomarse "con cautela", al ser datos mensuales y presentar importantes componentes erráticos, estacionales y de calendario, por lo que, a su juicio, es aconsejable analizar los últimos doce meses (de febrero de 2004 a enero de 2005). En ese período, las ventas al exterior crecieron un 6,1% en tasa interanual y las compras de mercancías del exterior 13,2%, situando el aumento del déficit comercial en el 34,1% y la tasa de cobertura del 70,1%.

Por sectores, el principal exportador en enero fue el de las semimanufacturas, con el 24,1% del total de las ventas al exterior, un 8,2% más que en 2004, gracias al dinamismo de las exportaciones de hierro y acero, que crecieron un 37,1% y de plásticos (17,2%).

Las exportaciones del sector del automóvil y de bienes de equipo, el segundo y tercero en importancia, bajaron un 5% y un 0,2%, en cada caso. Las que más crecieron fueron las de productos energéticos (un 35,2%) por los altos precios del petróleo.

Las importaciones mantienen el dinamismo observado en meses anteriores. Las de bienes de equipo, que suponen el 23,8% del total, crecieron un 20,5%, mientras que las de semimanufacturas (22,6% del total) aumentaron un 16,2%. También destaca el aumento de las compras de productos energéticos (12,9% del total), del 23%, mientras que el único sector que reduce sus importaciones es el de alimentos (-2,6%).

La Unión Europea (UE) fue el destino del 77,2% de las exportaciones españolas, con unas ventas que crecieron un 3,5% (un aumento del 5,3% en la Eurozona, que acapara el 62,1% de las exportaciones españolas). Las ventas a países no comunitarios bajaron un 3,1%.

En el lado de las importaciones, las procedentes de la UE supusieron el 60,6% del total en enero, con un aumento del 11% respecto a 2004 (las procedentes de la Eurozona, que suponen el 51,3% del total, crecieron un 12,7%). Las compras a países no comunitarios subieron de manera importante, un 18,7%.

(SERVIMEDIA)
23 Mar 2005
L