EL DEFICIT COMERCIAL CRECIO UN 47,1% EN MAYO Y UN 30,8% EN LOS CINCO PRIMEROS MESES DEL AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit comercial se situó el pasado mes de mayo en un total de 343.800 millones de pesetas, lo que supuso un aumento del 47,1% respeto al mismo mes de 1994, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Economía y Hacienda.

En los cinco primeros meses del año, el déficit comercial creció a un ritmo algo inferior, del 30,8%, hasta colocarse en un total de 1.172.600 millones de pesetas.

El déficit comercial de mayo fue consecuencia de unas exportaciones por importe de 962.200 millones de pesetas y unas importaciones de 1.306.000 millones de pesetas, con crecimientos respectivos del 24,7 y 29,9% sobre el mismo mes de 1994.

Según Economía, en mayo se registraron unas cifras de comercio exterior elevadas, que vienen a compensar las menguadas de abril, mes en el que la celebración de la Semana Santa retrasó la entrega de declaraciones y documentos aduaneros. Por ello, el ministerio cree que para hacer un análisis más adecuado es mejor utilizar la media de los meses de abril y mayo.

Así, las importaciones medias de abril y mayo (1.170.000 millones de pesetas) estuvieron en la línea de las del primer trimestre del año, siedo incluso 35.000 millones inferiores, según Economía. Las exportaciones en abril y mayo (948.100 millones) también fueron 50.000 millones inferiores a la media del primer trimestre.

Como consecuencia de ello, el déficit en abril y mayo se sitúa en una media de 245.500 millones de pesetas, un 6,8% superior a la media del primer trimestre. Si se compara con la media de abril y mayo de 1994, las exportaciones han crecido este año un 19,7%, las importaciones un 18,9% y el déficit comercial un 16%.

L conclusión de todo ello, según Economía, es que "tanto las exportaciones como las importaciones discurren por una senda de suave desaceleración respecto a los altos niveles alcanzados en 1994 y en los primeros meses de 1995, deduciéndose de ello una tendencia moderadamente creciente del déficit".

Por tipos de productos, en el lado de las exportaciones destaca el fuerte aumento de las ventas al exterior de bienes intermedios no energéticos (35,5%) y de alimentos (29,1%). Dentro de las importaciones, dstaca el crecimiento de las compras de bienes de capital (39,1%) y automóviles (33%), este último debido a la aceleración de las ventas en mayo y junio por la finalización del plan Renove.

PERIODO ENERO-MAYO

En cuanto al período enero-mayo, el déficit de 1.172.600 millones de pesetas registrado fue la diferencia entre unas exportaciones de 4.768.400 millones de pesetas y unas importaciones de 5.941.900 millones de pesetas, con alzas del 20,9 y 22,7% respecto a 1994, en cada caso. Eliminando el aumeno de los precios, las tasas de crecimiento real serían del 15% en las importaciones y del 13% en las exportaciones.

Dentro de las exportaciones, todos los tipos de productos registran elevados crecimientos, a excepción de los bienes de equipo. En el apartado de importaciones, los productos intermedios no energéticos y los de capital son los que muestran los mayores aumentos (30,4 y 24,6%, respectivamente).

Para el ministerio, estos últimos aumentos confirman "el patrón de recuperación de la econoía española: fuerte crecimiento de la inversión en equipo y la continuidad de un vigoroso sector industrial cada vez más abierto al exterior". Las importaciones de bienes de consumo, por su parte, crecieron hasta mayo un 13,8%.

Por áreas geográficas, destaca una fuerte pujanza del comercio intracomunitario, que representa un 65,1% y un 73,1% del total de importaciones y exportaciones, respectivamente, valores en ambos casos superiores a los registrados en el mismo período de 1994 (en 1,8 y 1,6 puntos n cada caso).

(SERVIMEDIA)
14 Jul 1995
NLV