VÍCTIMAS

EL DEFICIT COMERCIAL CRECIO UN 33% HASTA JULIO POR EL "BOOM" DE LAS IMPORTACIONES Y EL BAJO RITMO DE VENTAS AL EXTERIOR

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit comercial español creció un 33,6% entre julio de 2004 y julio de 2005 y alcanzó unos 42.400 millones de euros por el fuerte tirón de las importaciones, que crecen un 11,3%, y el escaso ritmo de crecimiento de las exportaciones, que sólo mejoran un 3,1%.

Así consta en los últimos datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en los que destaca la recuperación entre enero y julio pasado de las ventas a Francia y Alemania, nuestros dos principales clientes, que se incrementaron un 6,1% y un 3,1%, respectivamente.

Además, España triunfa en los mercados latinoamericanos, con un crecimiento global en lo que va de año del 10,5% y casos como Argentina y México, donde las exportaciones crecen un 17,9 y un 13,8%.

Por sectores, el de mayor volumen de ventas en el exterior es el de semimanufacturas, con una cuota del 24,3% y un incremento del 10,7%. Destacan los avances en las ventas de las partidas de metales no ferrosos (aumento del 25,2%), hierro y acero (25,1%) y plásticos (17,1%).

Las exportaciones de bienes de equipo (21,5% del total) crecen un 6,1% y las ventas del sector automóvil (20,8% del total) se reducen un 4,6%.

IMPORTACIONES

El análisis demuestra un avance de las compras en el exterior en todos los sectores, encabezados por los productosenergéticos (que suponen el 12,9% del total de las importaciones del periodo) y crecen un 36,2% respecto a los siete primeros meses de 2004.

Las importaciones de bienes De equipo (24,3% del total) crecen un 13,3%, las de semimanufacturas (21,5% del total) un 8,6% y las de materias primas (3,2% del total) un 17,9%.

Por lo que respecta a las importaciones de aquellos sectores más vinculados al consumo privado, las compras de vehículos terminados aumentan un 13,2%, mientras que las de manufacturas de consumo crecen un 12,4%.

En los siete primeros meses de 2005, el 73,3% de las exportaciones españolas tienen como destino la Unión Europea, mientras que España compra en el mercado comunitario el 61,7% del total. Sin embargo, las importaciones procedentes de países que no pertenecen a la Unión Europea se incrementan un 22,6%.

(SERVIMEDIA)
26 Sep 2005
H