EL DEFICIT COMERCIAL CRECIO UN 32,6% EN AGOSTO Y UN 26,4% EN LOS OCHO PRIMEROS MESES DEL AÑO, SEGUN ECONOMIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit comercial ascendió a un total de 289.00 millones de pesetas el pasado mes de agosto, lo que representó un aumento del 32,6% respecto al mismo período del año pasado, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Economía y Hacienda.
Con este aumento, el déficit comercial se situó en los ocho primeros meses del año en 1.947.100 millones de pesetas, un 26,4% superior al registrado entre enero y agosto de 1994, al situarse las exportaciones en ese período en 7.309.500 millones y las importaciones en 9.256.600 millones de pesetas.
Eldéficit de agosto fue consecuencia de unas exportaciones por valor de 689.900 millones de pesetas y unas importaciones de 978.800 millones de pesetas, con aumentos del 25,6% y el 27,6%, respectivamente.
Economía explica que las cifras de agosto son inferiores a las de otros meses del año, dada la menor actividad por las vacaciones estivales, por lo que cree que es mejor tener en cuenta el comportamiento del comercio exterior en julio y agosto de 1995, es decir, en los dos meses juntos.
De esta coparación, a su juicio, se deduce que "tras la ralentización en el crecimiento de las exportaciones e importaciones observada en el segundo trimestre, se ha producido una nueva aceleración, lo que podría ser una señal de que la reciente amortiguación del ritmo de crecimiento de la economía española y, en particular, de la actividad industrial, además de pasajera, es poco intensa".
Según Economía, si se promedian los datos de julio y agosto y se comparan con la media del segundo trimestre del año, todosellos corregidos de variaciones estacionales, las exportaciones de julio y agosto son 63.000 millones superiores a las del segundo trimestre, y las importaciones sobrepasan a las del segundo trimestre en 73.000 millones. Comparando con julio y agosto de 1994, las exportaciones crecieron este año un 17,6% y las importaciones un 22,2%.
Por áreas geográficas, las exportaciones e importaciones con la Unión Europea (UE) aumentaron en agosto por encima del 34%, mientras que los intercambios con el resto de aíses lo hicieron alrededor de un 10%. El déficit comercial con la UE alcanzó los 151.600 millones en agosto y con el resto del mundo los 137.400 millones.
Economía destaca el fuerte aumento de las importaciones de bienes de capital y de productos intermedios no energéticos, que crecieron un 20,6% y un 29,7% en julio y agosto respecto a los mismos meses de 1994.
Por lo que se refiere al período enero-agosto, las exportaciones aumentaron este año un 17,7% y las importaciones un 19,4%. Los intercamios con la UE mostraron un mayor dinamismo que con el resto de países (las exportaciones con la UE crecieron un 21,4% y las importaciones un 21,7%).
En cuanto a los precios, Economía indica que los de las exportaciones aumentaron más que los de las importaciones (6,8% y 5,4% en cada caso, en tasa interanual), a causa de la subida de precios de los alimentos. Como resultado de la evolución nominal y la de los precios, las exportaciones crecieron hasta agosto a una tasa real del 10,2% y las importacione al 13,3%.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 1995
NLV