EL DEFICIT COMERCIAL AUMENTO UN 52,1% EN EL PRIMER TRIMESTRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit comercial ascendió a 1,482 billones de pesetas en el primer trimestre el año, lo que representa un aumento del 52,1% en comparación con el mismo periodo del año pasado, según informó hoy el Ministerio de Economía.
Este resultado se debió a unas importaciones de 6,265 billones de pesetas, que se incrementaron un 25,6%, mientras que las exportaciones fueron de 4,783 billones de pesetas, con una subida del 19,1%.
Al igual que ha sucedido en la mayoría de los países industriales, los precios del comercio exterior se han orientado al alza, especialmente en el caso d las importaciones, por la subida del petróleo y el fortalecimiento del dólar.
Por grupos de productos, los sectores más dinámicos en exportación fueron el de semifacturas (con un crecimiento del 28,4%), el de los bienes de consumo duradero (27,2%) y el automóvil (15,2%).
En importación, los mayores crecimientos fueron en los productos energéticos, con un aumento del 162% debido al efecto del petróleo, mientras que los bienes de consumo duradero subieron un 25,8% y las semifacturas un 23,2%.
Economía destaca que, si se descuenta el fuerte aumento en el precio de las importaciones por el encarecimiento del petróleo y del dólar, su ritmo de aumento se iguala con los de las exportaciones, lo que "confirma una clara reducción de la aportación negativa del sector exterior al Producto Interior Bruto (PIB)".
MARZO
En cuanto a los resultados referidos sólo al mes de marzo, el déficit comercial creció un 47,2% y sumó 577.200 millones de pesetas, debido a unas importaciones de 2,398 billoes de pesetas (21,4% de incremento) y a unas exportaciones de 1,821 billones de pesetas (15%).
El ministerio observa que, aunque estas tasas de crecimiento del flujo comercial exterior son bastante elevadas, son inferiores a las registradas en los dos primeros meses del año. Este fenómeno se debe a que en marzo de 1999 ya se produjo un incremento notable, debido al fin de la crisis financiera internacional.
(SERVIMEDIA)
09 Jun 2000
A