EL DEFICIT COMERCIAL AUMENTO UN 50,2% EN ENERO

- La entrada de turistas creció un 6,6%

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit comercial ascendió a 446.100 millones de pesetas el pasado mes de enero, lo que supone un incremento del 50,2% respecto al mismo periodo del año pasado, según informó hoy, en rueda de prensa, la secretaria de Estado de Comercio, Turismo y Pyme, Elena Pisonero.

Este resultado se debió a que lasexportaciones, de 1,374 billones de pesetas (21,1% de crecimiento), no bastaron para contrarrestar los 1,821 billones de pesetas en importaciones (27,1% de aumento). La tasa de cobertura fue del 75,5%, superior en 5 puntos a la de diciembre de 1999.

En cuanto al flujo turístico extranjero, en enero entraron 2.096.226 visitantes, lo que representa un aumento del 6,6% en relación con el mismo mes del año pasado.

En el sector exterior, las áreas con mayores incrementos en sus exportaciones fueron la de semifacturas, con un aumento del 33,6% (gracias, sobre todo, al sector químico, que creció un 40,6%), y la de bienes de equipo, con una subida del 23,2% (la maquinaria mecánica creció un 34,9%).

En cuanto a la importación, destaca el incremento del 28,4% en los bienes de consumo duradero y del 21% en los de equipo, debido a la fortaleza de la demanda interna. El notable aumento en las compras al exterior se explica, sobre todo, por el fortísimo aumento del valor de las compras energéticas (debido l encarecimiento del petróleo), con un aumento del 208,5%.

Por áreas geográficas, las exportaciones a la Unión Europea (UE) crecieron un 18,5%. Hay que subrayar las subidas de las ventas a Francia (22%), Italia (18,4%), Portugal (22,1%) y Bélgica (39,7%).

En cuanto al resto de los mercados, las exportaciones a Estados Unidos subieron un 51,4% en enero, mientras que en el caso de Latinoamérica el aumento fue del 12,6% y en el de Asia del 40,5%. Son muy subrayables los crecimientos del 65,7% de lasventas a China y del 36% en las destinadas a Japón.

Pisonero destacó la consolidación del sector exterior y matizó que, si las importaciones registraron una aceleración mayor que las exportaciones, se debió fundamentalmente al encarecimiento del petróleo, que están distorsionando la balanza comercial.

No obstante, mostró su confianza en que continuará la mejora de las exportaciones, de forma que en el 2000 se reducirá la aportación negativa del sector exterior al Producto Interior Bruto (PIB), qu estará por debajo del 1%. Afirmó que es posible que esta aportación negativa sea inferior en unas décimas a las previsiones iniciales.

(SERVIMEDIA)
03 Abr 2000
A