EL DEFICIT COMERCIAL AUMENTO UN 47,5% EN ENERO

- Pisonero insiste en que habrá una mejoría en la segunda mitad del año

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit comercial ascendió a 297.000 millones de pesetas el pasado mes de enero, lo que representa un empeoramiento del 47,5% en relación con el mismo mes del año pasado, según anunció hoy, en rued de prensa, la secretaria de Estado de Comercio, Turismo y Pyme, Elena Pisonero.

Este resultado se debió a un descenso del 6,4% en las exportaciones, que ascendieron a 1,135 billones de pesetas, mientras que las importaciones crecieron un 1,3% y sumaron 1,432 billones de pesetas. La tasa de cobertura fue del 79,3%.

Pisonero explicó que el deterioro del comercio exterior se debe, por una parte, a la caída de precios en el comercio internacional, y por otra, a la desaceleración de la demanda intern de nuestros principales destinos en el extranjero, principalmente en los países comunitarios.

Este panorama continuará, al menos, durante el primer semestre del año. En opinión de la secretaria de Estado, en la segunda mitad del año mejorará el déficit comercial, debido a una mayor dinamización de la demanda interna europea y a la estabilización de las economías asiáticas y latinoamericanas.

Señaló, además, que aún hay margen en la balanza de pagos como para que no se estrangule el crecimiento d la economía nacioanl, puesto que se mantiene la capacidad de financiación interna.

Las prioridades de esta Secretaría de Estado para mejorar esta situación son tres: consolidar la promoción comercial española en las economías desarrolladas, ampliar mercados en los países emergentes y fomentar la internacionalización de las empresas.

Pisonero insistió en que la aportación negativa del sector exterior al Producto Interior Bruto (PIB) español será menor que en el caso del conjunto de los países de a UE.

Los intercambios comerciales con la UE ocasionaron un déficit de 75.000 millones de pesetas, el quíntuple que en enero de 1998, con una caída del 3,3% en las exportaciones y un aumento del 3,6% en las importaciones.

Con el resto de los países el déficit fue de 221.900 millones de pesetas, lo que representa un alza del 18,6% respecto a los resultados de un año antes.

Los sectores exportadores tuvieron descensos en enero, a excepción de los automóviles, los bienes de consumo duradero y agunos bienes de equipo.

En el caso de las importaciones, sólo hubo un decrecimiento en los bienes intermedios, registrándose alzas en los de equipo y consumo no duradero (especialmente en los automóviles, una vez más).

(SERVIMEDIA)
31 Mar 1999
A