EL DEFICIT COMERCIAL AUMENTO UN 10,2% EN ENERO, SITUANDOSE EN 491.600 MILLONES DE PESETAS

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit comercial ascendió a 491.556 millones de pesetas durante el pasado mes de enero, lo que supuso un aumento del 10,2% respecto al mismo mes del año pasado, según los datos sobre el comercio exterior del mes de enero difundidos hoy por el Ministerio de Economía.

Según el departamento de Rodrigo Rato, la tasa de aumento del déficit comercial en enero es similar a la registrada el pasado mes de diciembre, pero muy inferior a la del cuarto trimestre de 2000 (20,7%), con lo que se prolonga la tendencia de moderación de este desequilibrio iniciada en el segundo trimestre del pasado año.

Economía explicó que el comercio exterior en enero se caracterizó por la continuidad de la moderación del crecimiento del déficit comercial, al recogerse ese mes la bajada del preio del petróleo de diciembre, así como por un fuerte crecimiento en términos reales de exportaciones e importaciones, lo que puede ser indicativo, a su juicio, "de un buen tono de la actividad y de la demanda de la economía española en el primer mes del presente año".

El déficit comercial de enero fue consecuencia de unas exportaciones por valor de 1,646 billones de pesetas y unas importaciones de 2,138 billones de pesetas, con aumentos respectivos del 20% y el 17,4%. La cobertura de las exportacionessobre las importaciones se elevó en enero hasta el 77%, la tasa más alta de los últimos seis meses.

Por áreas geográficas, destaca el crecimiento de las exportaciones a los países no comunitarios, del 34,7%, que duplica al de las dirigidas a la Unión Europea (UE), que aumentaron un 14,4%, continuando la pauta seguida a lo largo del pasado año. Las exportaciones a la UE ascendieron a 1,155 billones de pesetas y las destinadas al resto del mundo a 491.100 millones de pesetas.

El índice de precios d las exportaciones registró un aumento interanual en enero del 4,1%, lo que supuso una desaceleración respecto a los meses anteriores, en los que estaba en torno al 7%. Deduciendo de la tasa de crecimiento nominal el aumento de los precios, el avance real de las exportaciones fue en enero del 15%.

Atendiendo al tipo de productos, crecieron las exportaciones de todos ellos si se compara con el promedio del cuarto trimestre de 2000. Los bienes de capital tuvieron un avance real del 28%, los de consumo dl 15% y los intermedios no energéticos del 11%.

IMPORTACIONES

En el caso de las importaciones, las procedentes de la UE aceleraron su crecimiento respecto al cuarto trimestre del año pasado, mientras que las del resto del mundo se ralentizaron. En concreto, las primeras crecieron en enero un 13,2%, hasta situarse en 1,283 billones de pesetas, y las segundas ascendieron a 855.100 millones de pesetas, con un aumento del 24,5%.

Los precios de las importaciones se desaceleraron fuertemente en enero con un crecimiento interanual en enero del 1,6%, frente al 14,6% del cuarto trimestre del año. Los precios de las no energéticas aumentaron un 1,3% y los de las energéticas el 7,2% (del 54,7% en el cuarto trimestre de 2000).

Según el ministerio, tal y como se esperaba, en enero se ha acentuado, con un mes de desfase, la importante reducción que el precio del petróleo experimentó en los mercados internacionales en diciembre, así como la apreciación del euro frente al dólar.

Deduciendo el aumento e los precios, el crecimiento real de las importaciones fue del 15,6% en enero, lo que demuestra una fuerte aceleración de las mismas, tras cuatro meses de continua ralentización.

Por productos, destaca el aumento real de los bienes de consumo, del 25,1%, seguido de los bienes intermedios (14,6%) y los de capital (6,2%).

(SERVIMEDIA)
27 Mar 2001
NLV