EL DEFICIT DE CAJA EN SEPTIEMBRE DUPLICA EL DEL AÑO ANTERIOR Y SITUA EL DEFICIT ACUMULADO EN 2,62 BILLONES DE PESETAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit de caja no financiero del Estado ha continuado ensanchándose en el mes de septiembre hasta alcanzar en los nueve primeros meses del año los 2,62 billones de psetas, un 74 por cien más elevado que el del mismo período del año anterior y 227.700 millones superior al que existía a finales de agosto.
Este aumento producido en el mes de septiembre de este año duplica el que se generó en el mismo mes del año anterior, a pesar de que la recaudación del Estado por operaciones no financieras aumentó un 6,1 por cien resepcto a septimebre de 1992, provenientes de tasas, transferencias e ingresos patrimoniales puesto que los impuestos directos e indirectos cayeron un ,5 y un 0,4 por cien, respectivamente.
Los pagos que el Estado ha realizado hasta finales de septiembre de este año han crecido un 13 por cien, especialmente, en operaciones corrientes (15,2), ya que las operaciones de capital se mantienen casi en el mismo nivel del año anterior (0,3).
El mayor incremento en los gastos se produce este año en los financieros, que crecen un 51,7 por cien, de 1.143.600 millones en 1992 a 1.735.500 en 1993.
El Ministerio de Economía considera que el deficit de cja refleja especialmente su componente cíclico, "que se manifiesta en la reducción de la recaudación por IVA e Impuesto de Sociedades y en el estancamiento del IRPF, debido, respectivemente, a la reducción del consumo privado, la caída de los excedentes empresariales, y la evolucioón del empleo".
(SERVIMEDIA)
27 Ene 1993
JCV