EL DEFICIT DE CAJA DEL ESTADO SE REDUCE UN 82,2% ENERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit de caja no financiero del Estado se redujo el pasado mes de enero un 82,2%, y se situó en 63.200 millones de pesetas, según los datos porporcionados hoy por el Ministerio de Economía y Hacienda.
Este resultado, según Economía, no tiene porué marcar la senda que se mantendrá en 1999, y se debe sobre todo, al importante aumento de los ingresos en un 34,1% que ha generado la caída del 81,8% experimentada en las devoluciones de impuestos por haber hecho la gran mayoría en 1998.
Por su parte, señala el ministerio, los pagos han crecido un 5,3%, debido al crecimiento del 2,3% que han tenido los gastos corrientes y del 40,1% los de capital.
La recaudación no financiera del estado en enero ascendió a 1,447 billones de pesetas, un 34,1% má, a causa del mencionado efecto que produce el haber acelerado devoluciones de impuestos a lo largo del año pasado.
Así, en enero de devolvió a los contribuyentes 60.000 millones de pesetas frente a los 330.300 millones del mismo mes del 98. Sin tener en cuenta este efecto, los ingresos brutos del Estado han crecido un 41,&%.
Por lo que se refiere a los impuestos directos, los ingresos ascienden a 954.100 millones de pesetas, un 30,9% más. El motivo principal, según el Gobierno, es el incremento el 14,8% registrado por la recaudación del IRPF.
En cuanto a los impuestos indirectos, la recaudación asciende a 323.500 millones de pesetas, un 40,2% más que hace un año. El IVA no arroja en enero un saldo representativo porque la liquidación de diciembre y del cuarto trimestre del año finaliza el 30 de enero y esos ingresos se recogerán en el mes de febrero.
El capítulo de pagos no financieros efectuados por el Estado en enero ascienden a 1,510 billones, un 5,3% más, después de que los relativo a operaciones corrientes aumentaran un 2,3%.
En este resultado ha influido, según Economía, la disminución de los gastos de funcionamiento en un 0,5% y de los gastos financieros un 9,6%, así como un crecimiento moderado de las transferencias corrientes en un 5,8%.
Las transferencias corrientes ascendieron en enero a 900.600 millones de pesetas, de los que la Seguridad Social recibió 326.500 millones de pesetas para cubrir gastos del Insalud, mientras que las comunidades autónomas percibieron 183900 millones por su participación en los ongresos del Estado y al presupuesto comunitario europeo se transfirieron 207.000 millones de pesetas.
Según los datos de Economía, los datos por operaciones de capital ascienden a 177.900 millones de pesetas con un aumento del 40,1%, debido, señala, a un importante dinamismo de las inversiones reales, que ascienden a 110.600 millones de pesetas y crecen un 17,8%.
Durante el primer mes del año, la necesidad de endeudamiento del estado se situó en 296.000 mllones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 1999
G