EL DEFICIT DE CAJA AUMENTO UN 5,7% ENTRE ENERO Y JULIO DE 1995
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit de caja no financiero del Estado se situó, en los siete primeros meses del año, en 1,456 billones de pesetas, u 5,7% más que en el mismo periodo del año anterior como consecuencia de que los ingresos totales fueron de 8,312 billones y los pagos alcanzaron los 9,768 billones, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Economía y Hacienda.
Sin embargo, el déficit de caja durante el mes de julio se redujo en un 7,8% respecto al mismo mes de 1995 gracias al incremento en un 9,1% de la recaudación por operaciones no financieras.
Asimismo, desde el Departamento que dirige Pedro Solbes se mantiene cierto otimismo ya que en el segundo semestre del año estiman que se incrementará el ritmo de crecimiento de los ingresos como consecuencia del crecimiento de la actividad económica que "necesariamente habrá de manifestarse en la recaudación tributaria, así como de los ingresos procedentes de las privatizaciones previstas".
En este sentido el descenso del déficit de caja se verá beneficiado, según Economía, de la contención del gasto que sustenta la actual política presupuestaria del Gobierno.
LEVE AUMENTO EL IVA
Durante el mes de julio, la recaudación del Estado se incrementó un 9,1%, gracias al aumento de los ingresos por impuestos directos en un 4,1%, y de los indirectos en un 3,8%.
Así los impuestos directos aportaron al Estado 923.000 millones de pesetas, aumentando un 4,2% las recaudaciones por el Impuesto sobre la Renta y un 3,5% las realizadas en el Impuesto sobre Sociedades.
Sin embargo, durante el pasado mes, destaca el escaso crecimiento del Impuestos sobre el Valor Añadido (IVA) deerminado, según Economía, por el "fuerte" crecimiento de las devoluciones gestionadas en julio sobre este tributo.
El resto de los impuestos indirectos aportaron un 6,5% más que en 1994 entre enero y julio de 1995, respecto al año anterior, consecuencia del aumento a en tasa interanual de los impuestos del 5,8% y del 7,3% del IVA y de los Impuestos Especiales, respectivamente.
LOS PAGOS
Los pagos no financieros efectuados hasta finales de julio de 1995 alcanzaron un total de 9,768 billones de psetas, un 3,7% más que en igual periodo del ejercicio anterior.
Los pagos por operaciones corrientes, que ascienden a 8,743 billones se han incrementado un 3,9% respecto al año anterior, si bien, presentan un comportamiento menos dinámico que los pagos por operaciones de capital que aumentaron un 5,4%.
Las transferencias absorben el 53,85% del total de los pagos, siendo la más significativa (1,549 billones de pesetas) la efectuada por la Seguridad Social para financiar las operaciones corrientes el INSALUD. Destaca el descenso en un 30,3% el pago del Instituto Nacional de Empleo (INEM) en concepto de aportación al desempleo.
En cuanto a los gastos finanacieros, alcanzaron un importe de 1,649 billones, un 1,2% más que en el 94, con un crecimiento del 8,6% de las inversiones reales.
(SERVIMEDIA)
21 Ago 1995
J