EL DEFICIT DE LA BALANZA CORRIENTE MEJORO UN 81% EN MARZO

MADRID
SERVIMEDIA

La balanza de pagos por cuenta corriente arrojó un déficit de 20.000 millones de pesetas el pasado mes de marzo, frente a los 109.800 millones del mismo mes de 1995, lo que supuso un descenso del 81,7%, según datos facilitados hoy por el Banco de España.

En el primer trimestre del año, la balanza de pagos registró un superavit de 117.500 millones de pesetas, 86.100 millones de pesetas más queen el mismo período del año pasado, lo que sitúa el incremento en el 274%.

La reducción del déficit corriente en marzo, que fue consecuencia de unos ingresos por importe de 1,666 billones de pesetas y unos pagos de 1,686 billones, se debió a la mejora de la balanza comercial y del saldo por rentas, mientras que el superávit de servicios se mantuvo prácticamente inalterado y el saldo por tranferencias corrientes empeoró ligeramente.

En marzo, el déficit comercial descendió un 30%, hasta situarse e 130.800 millones de pesetas, fruto de una mayor caída de las importaciones (-7%) que de las exportaciones (-3%). El superávit de servicios fue de 152.100 millones de pesetas, prácticamente similar al de marzo de 1995, ya que los menores ingresos por turismo se vieron compensados por la reducción del saldo negativo por otros servicios.

En concreto, los ingresos por turismo descendieron un 3%, colocándose en un total de 229.800 millones de pesetas, mientras que los pagos por turismo pasaron de 45.800 mllones de pesetas en marzo de 1995 a 48.600 millones en marzo de este año. El saldo por otros servicios arrojó un déficit de 29.100 millones, frente a los 33.400 millones de 1995.

En la rúbrica de rentas, se produjo una notable mejoría, según el Banco de España, al aumentar los ingresos en 12.800 millones de pesetas y reducirse los gastos en 53.200 millones. El saldo por transferencias corrientes registró un ligero déficit, de 19.600 millones de pesetas, frente a un superávit de 9.800 millones en marz del pasado año.

La cuenta de capital tuvo un superávit de 30.300 millones de pesetas, superior a los 20.200 millones de marzo de 1995, mientras que la cuenta financiera se saldó con un déficit de 83.700 millones de pesetas, que contrasta con el superávit de 153.300 millones el pasado año.

La cuenta financiera registró unas entradas netas de 363.300 millones de pesetas, frente a unas salidas netas de 442.000 millones en marzo de 1995. Ello se debió a una notable reducción en los préstamos y depóstos a corto plazo de España en el exterior y de las entradas por inversión extranjera, que compensaron de sobra las salidas por la amortización de préstamos y la reducción en los saldos por depósitos a corto plazo del exterior en España.

PRIMER TRIMESTRE

Por lo que se refiere al primer trimestre del año, el superávit de 117.500 millones de pesetas fue consecuencia de unos ingresos de 5,118 billones de pesetas y unos gastos de 5 billones. El déficit comercial aumentó un 2%, hasta colocarse en 426.000millones, fruto de un crecimiento similar en las exportaciones e importaciones (del 5%).

Este aumento del déficit comercial y la reducción del superávit de transferencias, que bajó de 241.800 millones en el primer trimestre de 1995 a 171.700 millones en el mismo período de este año, se compensó con creces con la mejora en la rúbrica de rentas, que redujo su déficit de 158.900 millones a 44.700 millones, y el aumento en el superávit de servicios (de 365.400 millones a 416.400 millones).

La cuenta e capital registró en el primer trimestre un superávit de 185.100 millones de pesetas, lo que supone un aumento del 46% respecto a 1994, mientras que la financiera registró unas entradas netas de 676.700 millones de pesetas, frente a unas salidas de 957.900 millones en el primer trimestre de 1995.

En cuanto a las reservas de divisas, aumentaron durante el primer trimestre en 946.000 millones de pesetas, por lo que su valor a finales del pasado mes de marzo ascendía a 45.622 millones de dólares, según os datos del Banco de España.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 1996
NLV