DEFENSORES DEL PUEBLO PROPONEN LA RENEGOCIACION DE LA DEUDA DE LOS PAISES SUBDESARROLLADOS CON EL BANCO MUNDIAL Y EL FMI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Defensores del Pueblo de más de 200 países del mundo propusieron hoy en La Laguna (Tenerife) la renegociación de la deuda de los países subdesarrollados con el Banco Mundial y al Fono Monetario Internacional.
Esta propuesta se produjo en el marco de la segunda jornada de la Conferencia Tricontinental de Defensores del Pueblo, que se celebra en la Universidad de La Laguna.
La defensora del Pueblo adjunta de España, Margarita Retuerto, aseguró que "hacen falta acciones innovadoras para buscar la solidaridad, por ejemplo, a través de la reducción o la condonación de la deuda".
Asimismo, abogó por "una ayuda al desarrollo que respete las características de cada país recepto y que tenga en cuenta, no sólo un replanteamiento del volumen de su PIB que aportan los países industriales, sino sobre todo la especial situación de la mujer en el mundo, con más del 70 por ciento de ellas en una situación por debajo del nivel de pobreza."
"Son necesarias", concluyó, "acciones transnacionales que eviten que un tercio de la población mundial vague errante, durante el próximo siglo, de un lado, empujada por la pobreza, y de otro, rechazada por la riqueza."
Entre las conclusiones e esta segunda jornada destacan que los países ricos y las instituciones internacionales como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional apliquen los pactos sobre derechos humanos, políticos, económico-sociales y culturales, y practiquen una mayor solidaridad.
Jorge Madrazo, presidente de la Comision Nacional de Derechos Humanos de Méjico, señaló que las políticas que imponen los países ricos a los pobres crean fenómenos de "pauperización" que perjudicansobre todo a las minorías, quienes, asu juicio, "deben ser protegidas por los Defensores del Pueblo".
Por su parte, el presidente de la Organización Internacional de Defensores del Pueblo, Marten Oosting, propugnó que los titulares de esta institución se apoyen más en los medios de comunicación, no sólo para realizar su labor de control de los poderes públicos, sino para fortalecer su propia independencia frente a esos poderes a los que controla.
El mediador francés, Jacques Pelletier, propuso que el Banco Mundial sirva de mediador ntre los mercados de capitales y los países en desarrollo y afirmó que el reajuste económico que tiene que soportar el sur no debe cargar sólo sobre las espaldas de las capas más pobres.
(SERVIMEDIA)
08 Nov 1995
F