LOS DEFENSORES DEL PUEBLO DESTACAN LA NECESIDAD DE COORDINACION ENTRE TODOS ELLOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Defensora del Pueblo en funciones, Margarita Retuerto, y el "Ararteko" (defensor del pueblo vasco), Juan Sanmartín, coincidieron hoy enseñalar como principales objetivos de esta institución la eficacia y la coordinación entre todos ellos.
Ambos participan, junto a otros 60 defensores del pueblo de Europa y Latinoamérica, en la III Conferencia Europea de Ombudsman, que se celebra en Vitoria en estos días para debatir sobre la importancia de los defensores del pueblo regionales.
En la primera sesión de trabajo intervino, entre otros, el "Ararteko", que habló de la importancia de que exista una buena coordinación entre todos los "obudsman" para evitar disfunciones. A su juicio, esa colaboración debe darse, sobre todo, entre los autonómicos y el estatal, porque "aquél sólo puede atender aquellas materias que han venido en transferencias".
Juan Sanmartín insistió en que todos los defensores del pueblo deben actuar en defensa de los derechos de los ciudadanos, pero siempre desde el cumplimiento de los principios de solidaridad, justicia social y respeto a las minorías. Por ello, hay que tratar de evitar que se discrimine al ciudadno por razones de lengua, etnia o religión.
El "ombudsman" vasco aludió a la eficacia de la que deben hacer gala todos los defensores del pueblo y afirmó que para poder llevar un buen nivel de actuación, es muy importante que sea "una persona de confianza, independiente y que esté libre de cualquier compromiso que pueda poner un corsé de tipo político".
Para Sanmartín, lo más importante es que la Administración pública funcione bien frente al ciudadano. En este mismo sentido se decantó la Defensoa del Pueblo en funciones en España, Margarita Retuerto, para quien las relaciones que mantiene con respecto a los regionales no son de subordinación, sino de coordinación, de "complementariedad y eficacia".
Según Retuerto, al ciudadano no le importa quién es el competente para resolver su problema, sino que se le resuelva éste.
Después de finalizar la sesión matinal, el "lehendakari" Ardanza recibió en el Palacio de Ajuria-Enea a los "ombudsman" de países como Holanda, Finlandia, Austria, Argentna o Polonia. Este último es el primero que se ha nombrado en los países del Este.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 1993
C