LA DEFENSORA DEL PUEBLO NO RECURRIRA ANTE EL CONSTITUCIONAL LA NUEVA LEY DE ELECCIONES SINDICALES
- Rechaza así la petición que le había formulado el sindicato USO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
a defensora del Pueblo, Margarita Retuerto, ha rechazado la petición del sindicato USO de interponer un recurso de inconstitucionalidad contra la nueva ley sobre elecciones sindicales.
Esta nueva normativa, que fue acordada entre el Gobierno y los sindicatos UGT y CCOO, regirá las próximas elecciones sindicales, que comienzan a partir de septiembre y se prolongarán a lo largo de 15 meses.
El secretario general de USO, Manuel Zaguirre, indicó tras conocer la resolución de la defensora del Pueblo qe "respetamos su decisión y no habrá por nuestra parte acusaciones ni descalificaciones contra la institución y la persona que la representa".
Sin embargo, Zaguirre indicó que con esta decisión "se ha perdido una gran oportunidad de intentar democratizar plenamente la vida sindical en este país y corregir el deterioro que viene sufriendo la libertad sindical, y el conjunto del sistema de libertades, en la etapa felipista".
Para Zaguirre, la nueva normativa sobre elecciones sindicales "garantiza l continuidad de comicios sindicales antidemocráticos, discriminatorios y estimuladores del fraude, dada la falta de garantías y control frente al mismo".
Según el líder de USO, la nueva ley sobre elecciones sindicales servirá para "reforzar y legitimar una suerte de neoverticalismo sindical en detrimento de un desarrollo sindical libre y democrático desde las bases".
Zaguirre considera "preocupantes" los términos en que se ha producido la negativa de Retuerto a presentar un recurso de inconstituconalidad. A su juicio, en el documento remitido al sindicato, la defensora del Pueblo "parece erigirse en Tribunal Constitucional y emite sentencia como tal. Es un precedente peligroso por cuanto desvirtúa la naturaleza del defensor del Pueblo".
Pese a la decisión de Retuerto, Zaguirre anunció que "seguiremos dando la batalla jurídica contra este esperpento de normativa electoral, conscientes de que es la libertad sindical como parte sustancial de la democracia y la pervivencia de un sindicalismo libr e independiente lo que está en juego".
(SERVIMEDIA)
31 Ago 1994
NLV