LA DEFENSORA DEL PUEBLO DENUNCIA LA INTERPRETACION RESTRICTIVA QUE LAS ADMINISTRACIONES HACEN DE LA LEY DE ASILO

MADRID
SERVIMEDIA

La Defensora del Pueblo en funciones, Margarita Retuerto, estableció hoy una clara diferenciación entre la actual Ley de Asilo, que, a su juicio, es "muy generosa" y admitela entrada automática en nuestro país, y la interpretación restrictiva que de ella están haciendo determinadas administraciones.

Retuerto hizo esta reflexión durante su comparecencia en la Comisión Constitucional del Congreso para dar su opinión sobre el proyecto de ley de modificación de la normativa reguladora del derecho de asilo y la condición de refugiado.

En su opinión, la experiencia de la institución en cuanto a la aplicación de dicha ley revela problemas de admisión a trámite de las soliitudes de asilo y refugio en frontera, así como retrasos en la resolución de los expedientes.

Otro inconveniente detectado por el Defensor del Pueblo es la interpretación restrictiva del artículo 4 de la ley, al ser denegadas solicitudes de asilo efectuadas por terceras personas ante la imposibilidad física de hacerlo los interesados.

POLIZONES

En este punto citó el caso de los polizones de los barcos, que no pueden tramitar su petición personalmente y se ven obligados a demandar la ayuda de oranizaciones no gubernamentales.

Durante su comparecencia en la comisión, Retuerto insistió en el "creciente problema" del "polizonaje" que, a su juicio, requiere una especial atención por la complejidad legislativa que regula esta figura.

Para la Defensora del Pueblo en funciones, en estos casos hay que delimitar perfectamente cuándo el polizón es un solicitante de asilo o un emigrante económico, por lo que reclamó un criterio armonizador en la legislación.

AUDIENCIA DE ACNUR

En este sentio, valoró positivamente el hecho de que la nueva Ley de Asilo recoga un trámite nuevo, denominado inadmisión en frontera, que permitirá la audiencia del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) para determinar si los demandantes tienen verdaderamente la condición de asilados o no.

Retuerto, que calificó el fenómeno migratorio como el gran reto que tiene planteado Europa, sugirió a los diputados estrechar los lazos de colaboración con el ACNUR para que las personas que verdaderamnte lo sean no pierdan su derecho de acogerse al refugio por interpretaciones restrictivas de la ley.

"El Estatuto de Refugiado", declaró, "no debe sufrir una degradación que desvirtúe un derecho que es patrimonio consolidado de las democracias occidentales".

(SERVIMEDIA)
11 Nov 1993
J