LA DEFENSORA DEL ESPECTADOR HA GESTIONADO MÁS DE 7.000 QUEJAS DESDE SU LLEGADA AL CARGO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La defensora del espectador, oyente y medios interactivos de Radio Televisión Española (RTVE), Elena Sánchez, ha gestionado 7.015 quejas procedentes de los usuarios en los 15 primeros meses de gestión desde su llegada al cargo en marzo de 2008.
Sánchez, que participó en el curso de la Universidad Complutense organizado por Servimedia, "Responsabilidad Social y Medios de Comunicación", señaló que su labor abre la gestión a la participación social y ayuda a la mejora, además de alertar sobre los errores que se producen, y por lo tanto crea confianza en la televisión pública.
Por canales de difusión, la televisión ha recibido el mayor número de quejas con un 75% de las recibidas hasta el pasado 30 de junio, seguida de las referentes a Radio Nacional de España con un 19%, y un 6% que hacen mención a la plataforma de internet iRTVE.
En cuanto a los segmentos, son los programas y los deportes, con 1.711 y 1.119 respectivamente, los que más quejas han recibido. Los informativos han recibido 1.040 reclamaciones. Por otro lado, los canales temáticos, el teletexto y los comerciales, son los que menos quejas reciben, con 12, 66 y 201, respectivamente.
En cuanto a la temática, la defensora ha hecho diversas recomendaciones para la mejora del servicio. Así, sobre el tratamiento de las imágenes violentas, recomendó intensificar los controles para evitar el morbo o la espectacularidad y que no se repitan en exceso esas imágenes a la hora de ilustrar la información.
Respecto a los contenidos inadecuados para menores en informativos y durante horario de 6 a 22 horas, aconsejó un refuerzo de los controles en la difusión de programas y de espacios publicitarios de autopromoción, y recordó la obligatoriedad de señalizar la calificación de las series y películas emitidas.
Además, la defensora del espectador recibió quejas sobre la cantidad y la ubicación de los bloques informativos; sobre los cortes de créditos en largometrajes y series; los cambios de programación e incumplimiento de horarios; el respecto por los valores de igualdad y el subtitulado.
(SERVIMEDIA)
17 Jul 2009
S