EL DEFENSOR DEL SOLDADO RECIBE UNAS CIEN CONSULTAS DIARIAS RELACIONADAS CON EL GOLFO

MADRID
SERVIMEDIA

La Oficina del Defensor del Soldado (ODS) está recibiendo durante las últimas semanas unas 100 llamadas diarias solicitando información o expresndo quejas, la mayoría de ellas sobre asuntos relacionados con la guerra del Golfo Pérsico, según informaron a Servimedia fuentes de la ODS.

La mayor parte de las consultas las realizan madres de jóvenes que prestan el servicio militar en cuerpos que durante las últimas semanas han sido implicados desde diversos medios en una posible intervención militar española en la guerra.

También son muchas las llamadas de mujeres cuyos hijos están en otros cuerpos y que expresan su intranquilidad sobre las echas en que los soldados serán licenciados.

"Hay mucha histeria sobre la posibilidad de que no licencien a los que terminan ahora", explicó un portavoz de la ODS. "Los soldados llaman a las madres comentándoles esta posibilidad y ellas llaman aquí pidiendo información".

La falta de información sobre todos los asuntos relacionados con la guerra del Golfo es, según la Oficina del Defensor del Soldado, lo que propicia un mayor número de llamadas. La ODS considera que el presidente del Gobierno, Felpe González, es quien está propiciando la "desinformación e intoxicación" que él mismo criticó la pasada semana.

Antes de que comenzará el conflicto bélico, cuestiones como la concesión de prórrogas y la objeción de conciencia eran las que más preocupaban a las personas en edad de realizar el servicio militar.

Por otra parte, la ODS está intentando localizar las supuestas cartas en las que el Ministerio de Defensa anula prórrogas e indica a los reservistas del último reemplazo que no deben abandoar el país sin comunicarlo antes.

Otras denuncias que han llegado a la oficina, según sus responsables, hacían referencia al posible retraso en el licenciamiento de los soldados destinados en Ceuta.

En opinión de la ODS, "es inadmisible que los ciudadanos, y en particular los más directamente afectados (los soldados y sus familiares), no reciban una información clara y veraz sobre la posición de España frente a la guerra".

(SERVIMEDIA)
21 Ene 1991