EL DEFENSOR DEL PUEBO DENUNCIA EL MAL ESTADO DE LOS PARQUES INFANTILES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El mayor problema de los parques públicos españoles es la falta de higiene y mala conservación de las áreas de juegos infantiles, según datos del informe "Seguridad y prevención de accidentes en áreas de juegos infantiles", presentado hoy en Madrid por el Defensor del Pueblo, Fernando Alvarez de Miranda.
El informe, elaborado en colaboración con Unicef y Funcoe, analiza la situación de los parques públicos de 34 muniipios de diferentes niveles de población, dos por cada comunidad autónoma, siendo uno de ellos capital de provincia en el caso de comunidades pluriprovinciales.
En el informe se denuncia "la inexistencia de una programación de actuación general respecto de las áreas de juegos infantiles, en las que se tengan en cuenta las necesidades de los menores y la concepción de los espacios infantiles como elementos que puedan ayudar al desarrollo integral de los niños en los planos individual y social".
Ota de las conclusiones es la falta de accesibilidad en los parques infantiles, por lo que se recomienda a los ayuntamientos que adopten todo tipo de medidas precisas para asegurar la accesibilidad de las áreas de juegos a los menores con problemas de movilidad.
Según explicó Fernando Alvarez de Miranda, el estudio realizado por la institución que preside resalta la falta de normativa y de unas reglas técnicas para la normalización de los equipamientos de las zonas de juegos para niños, que acrediten lacalidad y seguridad de dichos elementos.
Recordó además que "la tasa de mortalidad infantil en España a consecuencia de accidentes ocurridos en el hogar o áreas de juego está actualmente en el 9,8 por cada 1.000 niños, siendo la tasa más alta de la UE".
Asimismo, el Defensor del Pueblo destacó la laguna existente en cuanto a las medidas de seguridad que las áreas de juegos infantiles deberían reunir, como por ejemplo la falta de centros para realizar curas de primera urgencia.
Alvarez de Mirnda señaló también como problemas que presentan los parques españoles la ausencia de vigilancia de estos espacios abiertos y el hecho de que la construcción de las instalaciones se realice con materiales no muy recomendables para los niños.
"Los problemas más reiterados en los parques españoles", concluyó Alvarez de Miranda, "son la excesiva distancia existente entre la parte final de los toboganes y el suelo, la excesiva altura de algunos toboganes, las deficiencias en las cubetas de recepción, la exstencia de estructuras con más de dos columpios, la excesiva proximidad de distintos elementos, con el riesgo consiguiente de colisión por el uso intensivo del equipo, y la existencia de picos y esquinas en las estructuras de escalada".
(SERVIMEDIA)
29 Abr 1997
L