EL DEFENSOR DEL PUEBLO URGE AL INSALUD A QUE REGULE EL NUMERO MAXIMO DE GUARDIAS DE SUS MEDICOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Defensora del Pueblo en funciones, Margarita Retuerto, ha pedido al Insalud que establezca el marco legal que regule el número máximo de guardias que deben efectuar por los médicos de los centros hospitalarios, según recoge un escrito del 22 de maro enviado a las partes en litigio la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Insalud.

La oficina del Defensor del Pueblo vuelve a dar la razón a la CESM en la queja que presentó este sindicato hace ahora un año, y urge ahora el director general del Insalud, José Luis Temes, a que "en el plazo de un mes" responda "si acepta o no" la recomendación de regular las guardias, exigiéndole en caso contrario que aporte razones de mayor peso de las hasta ahora formuladas.

En este sentido, cbe señalar que el Defensor del Pueblo no ha considerado pertinentes las explicaciones dadas por José Luis Temes para el mantenimiento de la situación actual, basadas en que "corresponde al gerente de cada centro establecer el número y modalidad de las guardias a efectuar".

Esta actitud de "lavarse las manos" ante el problema no ha sido aceptada por la Defensora del Pueblo, señalando al respecto que "si bien es cierto que el régimen de guardias y de descanso de los médicos al servicio de la Seguridad Scial queda reservado en exclusiva a cada entidad gestora y, en último extremo, a la dirección de la institución sanitaria concreta, no existe marco alguno de referencia en esta materia, lo que se presta a abusos".

En el escrito conminatorio enviado ahora a la Dirección General del Insalud se alude también a la sentencia del Tribunal Constitucional 170/1986, de 29 de septiembre, dictada tras un recurso de la CESM y en la que se reconoce que el vacío legal sobre la regulación del número de guardias debeser subsanado "a la mayor brevedad posible".

La CESM espera con interés la respuesta que ofrezcan ahora a los responsables del Insalud, y concretamente a su director general, el doctor José Luis Temes, ante el "ultimátum" que les plantea ahora la Defensora del Pueblo.

Según este sindicato, es de suponer que una vez agotadas todas las argumentaciones, la CESM vea cumplido finalmente su deseo, de que el médico recobre la seguridad jurídica que ponga fin a las irregulariadades y abusos de todo tipoque da lugar el vacio legal en esta cuestión.

(SERVIMEDIA)
28 Mar 1994
L