EL DEFENSOR DEL PUEBLO RECIBIO 18.000 QUEJAS EN 1997
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Defensor del Pueblo, Fernando Alvarez de Miranda, recibió en 1997 alrededor de 18.000 quejas de los ciudadanos sobre los derechos humanos y el funcionamiento de las administracones públicas, según anunció hoy esta institución tras entregar el informe anual al presidente del Congreso de los Diputados, Federico Trillo.
Alvarez de Miranda señaló en rueda de prensa que el informe anual de 1997 recoge quejas por motivos similares a las 25.875 que se presentaron en 1996.
El Defensor del Pueblo destacó que la mayoría de las quejas de los ciudadanos en 1997 se refirieron al derecho al trabajo, a una vivienda digna, a la no discriminación por razón de sexo y a temas relacionado con la Seguridad Social y la educación.
Alvarez de Miranda resaltó que en Madrid fueron numerosas las reclamaciones presentadas por el sistema de cobro de multas de tráfico impuesto por el Ayuntamiento de la capital.
Por otro lado, esta institución señaló que ha hecho llegar al Gobierno un total de 113 recomendaciones para mejorar la efectividad de las administraciones frente a los ciudadanos. Además, Alvarez de Miranda presentó dos recursos de inconstitucionalidad contra dos leyes del Parlament de Canarias.
El informe de Alvarez de Miranda recoge también varios estudios, entre los que destaca el de la violencia contra las mujeres, la situación penitenciaria de los reclusos, la inmigración y los parques infantiles.
Alvarez de Miranda presentará el próximo viernes este informe anual al presidente del Senado, Juan Ignacio Barrero, y posteriormente ante la Comisión Mixta para el Defensor del Pueblo.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 1998
J