EL DEFENSOR DEL PUEBLO PROPONE A LAS CORTES REFORMAR LA LEY PARA QUE EL CIUDADANO AUTORICE EXPRESAMENTE EL REMITE DE PUBLICIDAD
- Solicitarátambién que se reconozcan las pensiones a cónyuges de parejas no casadas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El informe del Defensor del Pueblo de 1995, que verán las próximas Cortes, recomienda cambiar la legislación publicitaria para exigir a bancos y empresas la autorización expresa de cada ciudadano que desee recibir propaganda en su buzón, según adelantaron hoy fuentes de la Oficina del Defensor.
Siempre según estas fuentes, durante el año pasado Fernando Alvarez de Miranda recibió quejas de ciuadanos que aseguran reciben publicidad sin antes haber sido advertidos. Esto se produce porque las firmas interesadas remiten un aviso de que van a enviar publicidad, pero, si el ciudadano no responde antes de quince días, se entiende que aprueba el envío.
De momento y hasta que el Parlamento surgido del 3 de marzo reforme la ley, explican las fuentes informantes, Alvarez de Miranda ha enviado una carta a la Agencia Nacional de Protección de Datos instándola a que recomiende a bancos y empresas un sisema de comprobación "fehaciente" de que el aviso ha llegado al domicilio. Un sistema tipo correo certificado o similar.
Por otro lado, el informe del Defensor, que será entregado a las Cortes en abril, según las mismas fuentes, recogerá la recomendación de reformar las ley para que los viudos o viudas de parejas de hecho puedan cobrar pensión.
Las mismas fuentes explican que Alvarez de Miranda ha recibido quejas, sobre todo de viudas, y considera que la sociedad española ha evolucionado lo suficinte en esta etapa democrática como admitir la igualdad de derechos entre casados y no casados.
El Informe del Defensor correspondiente a 1995 incluirá dos informes expresasos sobre la situación de las cárceles españolas y sobre los centros de atención a minusválidos
En número, el total de quejas recibidas durante el año anterior ronda las 15.000, a las que hay que añadir las 16.000 peticiones individuales de ceutíes solicitándo a Fernando Alvarez de Miranda que recurra ante el Tribunal Constitucinal el Estatuto de Autonomía de la ciudad.
En el `ranking' de quejas recibidas figura en primer lugar las relativas al cumplimiento del derecho de tutela judicial efectiva, referidas a la excesiva tardanza de los juzgados.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 1996
G