EL DEFENSOR DEL PUEBLO PIDE A LA AECI QUE RECAPACITE Y OTORGUE PERIODO TRANSITORIO PARA IMPLANTAR LA NUEVA POLICTICA DE BECAS

MADRID
SERVIMEDIA

La Oficina del Defensor del Pueblo ha decidido mediar en la polémica por la nueva política de becasde la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) implantada por el Ministerio de Asuntos Exteriores y ha pedido a la AECI que recapacite y otorgue un periodo transitorio para garantizar la efectividad de las ayudas concedidas en en el periodo anterior.

Después de recibir un escrito del colectivo de becarios de la AECI, el adjunto segundo del Defensor del Pueblo, Manuel Aguilar Belda, ha decidido solicitar a la presidencia de la AECI información sobre la nueva política de becas.

En el esrito remitido a la Agencia, la Oficina del Defensor del Pueblo opina que el cambio de criterio en la concesión de prórrogas y renovaciones de becas de estudio o investigación exige, "cuando menos", ser dado a conocer conocer con la antelación suficiente para que los afectados puedan adaptar sus expectativas y actividades a las nuevas circunstacias.

"Imposibilitar, como al parecer puede ocurrir en el presente caso, que varios centenares de estudiantes finalicen los estudios y doctorados ya en curso par cuya realización les fueron concedidas en su momento las becas (...) parece difícilmente compatible con el principio constitucional de eficacia".

En este sentido, la Oficina del Defensor del Pueblo señala que la nueva orientación que pretende darse a la política de cooperación en materia de becas para ciudadanos extranjeros debería ir acompañada de un periodo transitorio "en el que se posibilitase la plena efectividad de las ayudas concedidas en el periodo anterior y no se menoscabasen las legítimas xpectativas de quienes son actualmente beneficiarios del sistema hasta ahora vigente".

Por todo ello, esta institución solicita a la AECI "la conveniencia de reconsiderar" las decisiones en cuanto a la denegación de prórrogas o la no renovación de becas ya concedidas, "a fin de posibilitar que, en todo caso, siempre que medie el aprovechamiento académico o la suficiencia investigadora imprescindibles, los beneficiarios dispongan de las prórrogas o renovaciones legalmente posibles que sean necesarias pra finalizar los estudios e investigaciones para los que cada beca hubiera sido inicialmente concedida".

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2001
SBA