EL DEFENSOR DEL PUEBLO FINLANDES EVOLUCIONO DEPROMOTOR DE CASTIGOS A ORIENTADOR DEL CIUDADANO

VITORIA
SERVIMEDIA

El Defensor del Pueblo del País Vasco, Juan San Martín, recibió hoy la visita del Defensor del Pueblo de Finlandia, Jacob Soderman, con el fin de intercambiar experiencias sobre esta figura, que en los países escandinavos se remonta al siglo XVIII, cuando Finlandia pertenecía a la corona sueca.

Soderman destacó que el "ombudsman" parlamentario finlandés tiene el derecho de abrir un proceso en los tribunales contra funconarios públicos o iniciar la adopción de medidas disciplinarias para dar credibilidad al sistema.

Según el Defensor del Pueblo de Finlandia, su gestión a través de los años ha pasado de ser promotor de castigos y amonestaciones a constituirse en orientador y consultor de los ciudadanos, aunque lo más importante es el procedimiento legal que asegure al ciudadano el total respeto de sus derechos.

La garantía de la independencia del "ombudsman" en Finlandia reside en que éste es elegido por el Parlmento, la elección se realiza cada cuatro años y por lo general con una amplia representación de la Cámara.

De esta forma, se realiza un control desde fuera del Ejecutivo y del propio Parlamento, excepto cuando el Legislativo debate su informe anual y emite observaciones respecto al mismo.

A este respecto, el Defensor del Pueblo en Finlandia señaló que ha recibido este pasado año cerca de 2.000 quejas y consultas, sobre todo para visitar centros penitenciarios y presentar denuncias en cuarteles mlitares.

SISTEMA DE MODA

El sistema del "ombudsman" está de moda, señaló Soderman. "Las nuevas democracias de Europa oriental", dijo, "Polonia, Hungría y Checoslovaquia han instituido o están instituyendo el caso del 'ombudsman'. En América Latina este tema está presente por lo menos en Chile, Argentina y Bolivia".

"En Guatemala, Venezuela y Puerto Rico ya existe. Por su parte, México cuenta con un Comité por los Derechos Humanos adjunto al Parlamento que persigue estas mismas finalidades", dij el alto funcionario finlandés.

A la luz de su experiencia, Soderman señaló que es importante que el "ombudsman" sea elegido por el Parlamento, pero que en su gestión obre independientemente. "El control debería efectuarse", dijo, "sólo a nivel general, cuando se presenta el informe anual de esta institución".

Además, es importante que el "ombudsman" tenga amplias facultades. "En base a nuestras experiencias", afirmó Soderman, "es esencial que los tribunales y las fuerzas armadas estén bajo su suervisión, aunque no es muy común en estos momentos".

Igualmente, es necesario que el "ombudsman" tenga derecho a plantear acusaciones con plena independencia, declaró el defensor del pueblo finlandés.

Por otra parte, éste no debería inmiscuirse en la Administración a través de decisiones que deberían implantarse, sino a través de recomendaciones e interpretaciones que las autoridades obedecerían por iniciativa propia en casos normales, señaló Soderman.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 1991
A