EL DEFENSOR DEL PUEBLO EUROPEO RECHAZA "UNA POLÍTICA PUNITIVA" EN MATERIA DE INMIGRACIÓN EN LA UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Defensor del Pueblo Europeo, Nikiforos Diamandouros, rechazó hoy una "política punitiva" en materia de inmigración clandestina en la Unión Europea.
Durante su participación en el Foro de la Nueva Sociedad, organizado por Nueva Economía Fórum, con la colaboración de la Fundación ONCE y la Fundación Pfizer, subrayó que este fenómeno "no se puede manejar sólo a nivel europeo".
Según dijo, cada país miembro de la UE propone medidas para "lidiar" con la inmigración irregular, un problema, según dijo, que afecta principalmente a España, Grecia, Italia, Portugal y Austria.
Tras calificar de "muy liberal" la política de inmigración del Gobierno de Zapatero, Diamandouros subrayó la necesidad de equilibrar el respeto a los derechos de los inmigrantes y medidas "proporcionadas" para que no se produzca una entrada "indiscriminada" de inmigrantes.
El Defensor del Pueblo Europeo señaló que la Comisión Europea debe adoptar una actuación "más decisiva" en este tema. "Estamos estudiando nuevos mecanismos para regular la inmigración y espero redactar políticas que nos ayuden con este asunto", anunció.
Por otro lado, Diamandouros dijo que la identidad cultural europea en el futuro será el resultado de la cooperación de las "múltiples" culturas que conviven en su territorio. "Me resulta difícil pensar que la UE vaya a establecer una indentidad rígida e inalterable", concluyó.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 2006
G