EL DEFENSOR DEL PUEBLO EUROPEO DEFIENDE LA "LEGITIMIDAD" DE LA ASIGNATURA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Defensor del Pueblo Europeo, Nikiforos Diamandouros, defendió hoy la "legitimidad" de la asignatura Edudación para la Ciudadanía, y resaltó que España "ha avanzado mucho" en lograr más derechos para sus ciudadanos.
Durante una conferencia en el Foro de la Nueva Sociedad, organizado por Nueva Economía Fórum, con el patrocinio la Fundación ONCE y Caja Navarra, Diamandouros hizo esta afirmación en respuesta a una pregunta del Foro Español de la Familia, que destacó la polémica que esta asignatura ha suscitado en España.
El ombudsman europeo aseguró que la intención de impartir esta asignatura "no es cuestionable, si hablamos de inculcar valores. En ese caso es legítimo como en cualquier democracia".
Tras afirmar que entiende la preocupación del Foro de cómo se puede enseñar determinadas ideas y valores, Diamandouros concluyó que Educación para la Ciudadanía "es legítima y está en consonancia con la Carta de Derechos Humanos de la UE".
Por su parte, el Defensor del Pueblo español, Enrique Múgica, presente en este encuentro, también respondió a esta pregunta del Foro Español de la Familia para rechazar sus críticas de que esta asignatura supone el "adoctrinamiento moral del Estado" sobre los alumnos.
Múgica destacó que el Gobierno no ha impuesto un libro de Educación para la Ciudadanía y que cada colegio usa el de la editorial que más le conviene, sea ésta de "ultraizquierda", de derechas o religiosa.
En este sentido, el Defensor del Pueblo español resaltó que la Federación Española de Religiosos de la Enseñanza (FERE) ha aceptado impartir esta asignatura en los colegios católicos.
Múgica concluyó que esta materia "es buena" porque trata de los valores políticos, sociales y democráticos y resaltó que en Estados Unidos y muchos países de Europa también imparten esta asignatura en los colegios.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 2008
S