ARAGÓN

EL DEFENSOR DEL PUEBLO AVISA DE QUE SIGUE SIENDO "RENTABLE" AGREDIR LA COSTA EN ESPAÑA

- El "botellón" sigue "en aumento", según su último informe anual

MADRID
SERVIMEDIA

El Defensor del Pueblo "ha constatado" que en España sigue "resultando rentable" en ocasiones agredir al dominio público en materia de costas, porque la función pública de la Administración "no es ejercida suficientemente".

En el último Informe anual de esta institución, a la que tuvo acceso Servimedia, asegura que en 2008 se recibió "un número importante" de quejas relacionadas con el medio ambiente, lo que contrasta con "una actitud menos firme" de las Administraciones Públicas, que reaccionan con "excesiva lentitud".

En materia de costas, el Defendor del Pueblo dice haber podido constatar "cómo aún tienen lugar casos de agresión al dominio público" en las que "el agresor ve cómo la función pública encomendada a la Administración no es ejercida suficientemente como para que no le resulte rentable continuar con tal comportamiento". A estos abusos cometidos por particulares "se contrapone" la denuncia, "menos numerosa", de "una aplicación abusiva" de la Ley de Costas.

Respecto a esta norma asegura, sin embargo, que "no cabe admitir que haya un generalizado uso abusivo de la recuperación posesoria, ni ninguna aplicación retroactiva de la ley", que su aplicación "supone un inestimable beneficio para el conjunto de los ciudadanos" y que la mayoría de recursos planteados contra acciones de las administraciones "no han prosperado".

En el capítulo de protección de espacios naturales, flora y fauna, denuncia las "irregularidades" de determinadas administraciones en la gestión del turismo en espacios naturales protegidos, y en espacios no protegidos pero emblemáticos.

"Algunas administraciones aprueban obras públicas y autorizan e, incluso, fomentan usos dentro del espacio. A menudo se invoca una mejor protección, cuando en realidad se busca oportunidad de desarrollo económico para la zona", señala. El informe recuerda que "la conservación del lugar prima sobre su aprovechamiento y uso público".

MUCHO "BOTELLÓN" Y POCOS CONTENEDORES

Por otra parte, el Defensor del Pueblo alerta un año más de los ruidos que produce la celebración de fiestas populares y la concentración en torno al "botellón", problema que, "lejos de desaparecer, parece ir en aumento".

Recuerda a los ayuntamientos que las molestias que ocasionan "no son imposibles de evitar", y les pide que se planteen solicitar "asistencia" a otras administraciones para "el eficaz cumplimiento de sus tareas" si consideran que no disponen de suficientes medios materiales o personales.

El informe advierte también de que "siguen planteándose quejas" por la falta de contenedores para la recogida selectiva de papel, vidrio o envases; que "algunos ayuntamientos confunden muchas veces sus obligaciones en esta materia" y que se detectan numerosos "solares abandonados" en ciudades convertidos en "auténticos vertederos ilegales".

Finalmente, dice haber detectado casos en los que "se llega a obstaculizar el ejercicio de los derechos ciudadanos", mediante "la utilización innecesaria de trámites" que "dilatan deliberadamente los procedimientos".

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2009
S