EL DEFENSOR DEL PUEBLO ALERTA DE LAS DEFICIENCIAS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS PARA ATENDER A ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Informe anual 2004 del Defensor del Pueblo alerta de las quejas recibidas por esta institución sobre las deficiencias existentes en los centros educativos para atender a los alumnos con necesidades educativas especiales.
El Defensor del Pueblo advierte igualmente de las disfunciones relacionadas con la prestación del servicio de transporte escolar para alumnos con necesidades especiales.
Entre las quejas que aluden la falta de medios, el informe hace especial referencia a una en la que el padre de un alumno se refería a las infructuosas gestiones realizadas ante la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.
El padre solicitaba a la administración madrileña que asignase plaza a su hijo en un centro de educación especial que dispusiera del servicio de internado, tal y como habían recomendado los médicos que trataron al niño, que presenta un retraso mental leve asociado a graves problemas de conducta y extrema hiperactividad.
Ante la falta de plazas en Madrid, el niño estuvo escolarizado fuera de Madrid hasta el cierre del centro, momento en el que el padre solicitó de nuevo una plaza en los dos únicos centros de Madrid que disponían del servicio de internado.
Ante la negativa por falta de plazas, el niño fue escolarizado en Sevilla y Asturias, con los consiguientes trastornos para la familia.
Por ello, el Defensor del Pueblo instó el año pasado a la Consejería de Educación a estudiar las necesidades existentes y a crear plazas con internado destinadas a alumnos de educación especial, a lo que la consejería respondió que excedía de sus competencia porque "la escolarización no lleva consigo 'strictu sensu' régimen de internado".
"Esta institución entiende que supuestos como el que plantea la atención del hijo del reclamante pueda quizás encontrarse en el límite de las administraciones Educativa, Sanitaria e, incluso, de Asunstos Sociales. Sin embargo, no parece que ello debiera servir de pretexto para que cada una de ellas no asuma, como ha ocurrido hasta el momento, la parte de responsabilidad que le corresponde",concluye.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2005
J