EL DEFENSOR DEL PUEBLO AFIRMA QUE LA NORMATIVA GENERAL QUE AFECTA A LOS MEDICOS DEL SISTEMA PUBLICO ES "PRECONSTITUCIONAL" Y "DISPERSA"

MADRID
SERVIMEDIA

El Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, ha afirmado que la normativa que afecta a los médicos que tabajan para el sistema público es "preconstitucional" y "extremadamente dispersa", lo que favorece "la alta tasa de interinidad" actual y las dificultades de "movilidad" de los facultativos.

Estas afirmaciones son algunas de las que recoge la respuesta que Múgica ha dado a una queja de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) ante lo que consideran "flagrante incumplimiento" de la Administración en cuanto al desarrollo de una nueva normativa que regule la vida laboral del médico y se adape a los previsto en la Ley General de Sanidad, aprobada por el Parlamento en abril de 1986.

La CESM recuerda que "esa normativa, inédita por ahora, y agrupada bajo el concepto genérico de 'Estatuto Marco de las profesiones sanitarias', se contempla en el artículo 84 de la ley, pero desde su promulgación, va a hacer ahora 17 años, no ha habido ningún resultado concreto en este sentido".

El Defensor del Pueblo llama la atención sobre este incumplimiento y destaca que, además, existen sentencias delTribunal Constitucional que avalan la exigencia de proceder a ese cambio legal.

Asimismo, Múgica subraya que el Ministerio de Sanidad ha incumplido el plazo de seis meses que se dio en 1999 para llevar a las Cortes el proyecto del Estatuto Marco.

Por todo ello, el Defensor del Pueblo ha instado a la Subsecretaría de Sanidad y Consumo que adopte las medidas urgentes para la elaboración de la norma que regule las condiciones de empleo en las que prestan servicio el personal sanitario.

Finalmene, Múgica considera de "singular trascendencia" esa norma para la consolidación del Sistema Nacional de Salud, tras el reciente traspaso de funciones y competencias a las comunidades autónomas.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 2003
J