EL DEFENSOR DEL PUEBLO ADVIERTE A 10 AYUNTAMIENTOS POR LA FALTA DE SEGURIDAD EN SUS PARQUES INFANTILES

MADRID
SERVIMEDIA

El informe "Seguridad y Prevención de Accidentes en Areas de Juegos Infantiles", presentado hoy en Madrid por el Defensor del Pueblo, Fernando Alvarez de Miranda, advierte a 10 ayuntamientos para procedan con la mayor urgencia a subsanar las deficiencias de seguridad, higiene y de equipamiento en los parques frecuentados pr niños.

Los 10 ayuntamientos apercibidos por la Oficina del Defensor del Pueblo para que en el menor tiempo posible reparen esas deficiencias son los de Palma de Mallorca, San Cristóbal de La Laguna, Santander, Cáceres, Trujillo, Estella, Pamplona, Haro, El Puerto de Santamaría y Tudela.

En concreto, el parque Morales de Santander deberá eliminar las astillas y tornillos que sobresalen en determinados elementos de juego, y las deficiencias de seguridad que se observan en el tobogan de la estructra multijuegos.

Además, el Defensor del Pueblo pide al Ayuntamiento de Cáceres mejorar las condiciones del equipamiento, así como de la higiene y conservación, del área de juegos sita en el Parque Alto de la ciudad.

El Ayuntamiento de Trujillo deberá realizar con extrema urgencia las actuaciones oportunas para reparar, sustituir o retirar los equipos de juego y el mobiliario adicional del parque de Montánchez, situado junto a la piscina municipal, dotando a este área de las condiciones imprescindbles de seguridad e higiene.

Asimismo, los ayuntamientos de Estella, Pamplona, y Haro deberán mejorar las condiciones de seguridad de sus parques infantiles y subsanar las deficiencias materiales.

Finalmente, los ayuntamientos de El Puerto de Santa María y de Tudela deberán reparar, sustituir o retirar los elementos de juego y los equipos de las instalaciones deportivas que se encuentran muy deteriorados.

El informe, elaborado en colaboración con Unicef y Funcoe, analiza la situación existene en los parques públicos de 34 minucipios de diferentes niveles de población, dos por cada comunidad autónoma.

Del informe se desprende "la inexistencia de una programación de actuación general respecto de las áreas de juegos infantiles, en las que se tengan en cuenta las necesidades de los menores y la concepción de los espacios infantiles como elementos que puedan ayudar al desarrollo integral de los niños en los planos individual y social".

(SERVIMEDIA)
29 Abr 1997
L