EL DEFENSOR DEL MENOR REITERA QUE MAS DE 5 AÑOS DE INTERNAMIENTO NO ES EFICAZ PARA EDUCAR Y SOCIALIZAR A UN MENOR
- Javier Urra pide a los grupos políticos que en lugar de aumentar las penas para los menores hagan más eficaz su internamiento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Javier Urra, se refirió hoy a las ditintas propuestas realizadas por los grupos políticos para aumentar las penas de los menores que participan en actividades terroristas, y reiteró que más de cinco años de internamiento no es eficaz para educar y socializar a un menor.
"Lo que no se consiga en cinco años con un menor no se conseguirá aumentando su internamiento", aseveró Urra en declaraciones a Servimedia. "Es más, mucho tiempo puede hacer que salgan con más odio", recalcó.
Por el contrario, propuso a los grupos políticos que, en ugar de debatir sobre el tiempo que un menor debe estar internado, trabajen por hacer más eficaz esa estancia.
"Se equivoca todo el mundo haciendo la pregunta. El tema no está en cuántos años, sino en qué se hace en esos años, cómo se les va a tratar, cómo se va a trabajar para cambiar sus actitudes. Lo fundamental es llenar de contenido la estancia allí y las actividades que allí se hacen", aseveró.
Por otra parte, Urra advirtió de la "injusticia" que sería que un menor que participase en actos e "kale borroka" pudiera estar internado más tiempo que otro menor que cometiera un asesinato, una violación o simplemente que quemara un autobús en un marco que no fuera el del País Vasco y del terrorismo.
"MAGNIFICA LEY"
Asimismo, opinó que endurecer las penas para los menores relacionados con actividades terroristas puede llevar a aumentar después las penas para los que asesinen o violen. "Al final, cambiaríamos la filosofía de la ley, que es educativa y resocializadora, y eso me parece grave. Deemos mantener los objetivos de la ley".
Por todo ello, insistió en que la Ley del Menor que ahora proponen modificar es "una magnífica ley", que establece 5 años de internamiento y otros cinco de libertad vigilada para menores de entre 16 y 18 años, y dos años para los niños de entre 14 y 16 años.
En este aspecto, subrayó que hay que ser "especialmente cuidadoso" con los menores de entre 14 y 16 años. "Si hay que modificar algo, desde luego ahí no se debería tocar la ley".
Por último, conluy que "lo que hay que hacer es perseguir a los adultos que inducen a los menores a cometer delitos. Un menor puede cometer hechos graves, tiene una responsabilidad, pero no se dude de que esa responsabilidad es compartida, muchas veces por sus propios padres o por sus educadores, en toda España y en el País Vasco, y sancionar sólo al menor, puede correr el riesgo de hacerle un héroe, y eso sería terrible".
(SERVIMEDIA)
17 Nov 2000
SBA