EL DEFENSOR DEL MENOR DICE QUE LE PREOCUPAN LOS ACUERDOS CON ENTIDADES PRIVADAS QUE CREAN CENTROS DE MENORES

MADRID
SERVIMEDIA

El Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Javier Urra, afirmó hoy que le preocupan "mucho" los acuerdos de las Administraciones con instituciones privadas para la puesta en marcha de centros de menores, y aseguró que hay que estar "muy atento" sobre el correcto funcionamiento de éstos.

En declaraciones a Servimedia, Urrano quiso pronunciarse sobre la decisión de la Comunidad de Madrid de cerrar tres centros de la asociación Diagrama, hasta conocer bien las razones que ha tenido la Fiscalía de Menores para aconsejar esta iniciativa.

El defensor dijo que tanto su institución como la fiscalía supervisan muchos centros "y están aflorando las cosas que funcionan mal". "Pero pediría que sea la propia Comunidad de Madrid, que tiene la responsabilidad inicial de los centros, la que supervise mucho", señaló.

"Me preocupa mucho los acuerdos con instituciones privadas de este tipo, que no son para ganar dinero, pero en los que la responsabilidad total es siempre de las Administraciones. La responsabilidad no se puede delegar tan fácilmente en empresas y, si se hace, hay una clarísima corresponsabilidad, por lo que hay que estar muy atentos", añadió.

Según Urra, las denuncias interpuestas por los menores contra los centros en los que están internos siempre son delicadas, porque a veces son chavales realmente conflictivo "que tienen una visión sesgada de la realidad", y es complicado saber si se ha transgredido una norma y si la queja es exacta. "Educar en un centro de reforma es francamente difícil", agregó. "Hay que poner normas, hacerlas cumplir y ser autoritario, pero también ser muy cuidadoso con el trato a los menores".

El Defensor del Menor destacó que tanto la Fiscalía como su institución tienen mecanismos rápidos de intervención cuando reciben noticias de algún caso irregular, pero lo importante es "preveniry supervisar mucho".

(SERVIMEDIA)
03 Mar 2001
JRN