EL DEFENSOR DEL MENOR DETECTA UN RESQUICIO LEGAL QUE PUEDE AVALAR LA PUBLICACION DE LA FOTO DEL JOVEN ASESINO DE MURCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Javier Urra, explicó hoy a Servimedia que la ley impide difundir la imagen de los menores, si bien matizó que las circunstancias concretas del joven de 17 años acusado del triple asesinato de Murcia ofrecen "cierta duda" sobre si los medios de comunicación podían difundir su fotografía.
Según señaló Urra, la ley estalece que no se puede sacar la imagen de menores de 18 años, salvo que el propio joven o su familia den el consentimiento o bien que lo acepte el Ministerio Fiscal.
Sin embargo, consideró que, para juzgar la difusión hoy en distintos medios de comunicación de la fotografía del joven de 17 años acusado de matar a sus padres y su hermana, hay que hacer una serie de matizaciones.
Apuntó, en primer lugar, el factor de la edad, ya que "el joven tiene 17 años, que no es lo mismo que si tuviera 12, que etonces estaría clarísimo. En este caso estaríamos en el límite".
"Además", añadió, "hay un hecho gravísimo que se le imputa y la policía puede tener que sacar su imagen por distintos motivos, por ejemplo porque fuera necesario para localizarle".
Si a esta situación -la edad y la gravedad del hecho que se le imputa- se une que este año se da una situación de "vacación legislativa" (aún no ha entrado en vigor la ley de responsabilidad penal del menor aprobada este año) la realidad es que este caso frece una cierta duda, según reconoce el propio Urra.
"Desde luego, a partir del 12 de enero del año 2001, fecha en que entra en vigor dicha ley, la situación será clara: no se pueden sacar imágenes de menores de 18 años. Ahora, dada la situación, hay una cierta duda, aunque el buen criterio es no sacar la imagen de un menor, y menor es quien tiene menos de 18 años".
Por último, se refirió a la posible influencia que ha ejercido en este joven un videojuego, y explicó que no se puede determinar qu los niños que están en contacto con videojuegos o películas violentas tengan un mayor índice de violencia.
"No hay una relación causa-efecto", dijo, al tiempo que señaló que habría que analizar si en jóvenes con un determinado perfil o patología ese tipo de videojuegos o películas violentas les sirven de guión o les ratifican para llevar a cabo esos actos violentos.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2000
SBA