EL DEFENSOR DEL MENOR Y EL CONSEJO DE LA JUVENTUD DE MADRID PIDEN SENSATEZ PARA EVITAR RESULTADOS "IMPREVISIBLES"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Defensor del Menor, Pedro Núñez Morgades, y el presidente del Consejo de la Juventud de la Comunidad de Madrid, Juan Martínez, han hecho un llamamiento a los jóvenes para que no secunden la convocatoria de "macrobotellón" previsto para el próximo viernes 17, que, afirman, "podría tener consecuencias imprevisibles".
Las dos instituciones señalan en un comunicado que, dadas las posibilidades que las nuevas tecnologías ofrecen (convocatoria por SMS e Internet), es imposible saber el número de jóvenes que acudirán a la cita de Moncloa.
Ambos consideran que, al carácter lúdico que puede tener la convocatoria, hay que sumar una dosis de protagonismo por parte de los convocantes y la intención clara de echar un pulso a las instituciones, que podrían verse superadas en su capacidad de respuesta ante las circunstancias generadas en una concentración de este tipo.
También piden una reflexión a los adultos sobre "qué imagen del mundo estamos transmitiendo a nuestros jóvenes y adolescentes, cuando somos los primeros en buscar la notoriedad y el protagonismo por cualquier vía y no dudamos en utilizar mecanismos transgresores y fuera de las normas para lograr nuestros objetivos".
Además, el Defensor del Menor y el Consejo de la Juventud de la Comunidad de Madrid sostienen que este tipo de iniciativas no colaboran en el desarrollo de patrones saludables de comportamiento y diversión para los jóvenes.
Por estos motivos, apelan a "la implicación de todos" para evitar que la notoriedad que se pretende conseguir haga que la situación pueda desbordarse. "También padres y profesores, desde el ámbito de sus responsabilidades, deben intentar concienciar a los jóvenes y adolescentes de lo irresponsable de esta actitud", subrayan.
Por último, señalan la necesidad de abrir cauces de reflexión con los propios jóvenes sobre las alternativas de ocio y disfrute del tiempo libre que ellos necesitarían y que ahora no encuentran para que, desde el reconocimiento de esa necesidad, las Administraciones puedan actuar creando recursos que permitan canalizar esas opciones diferentes.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2006
IGA