MADRID

EL DEFENSOR DEL MENOR Y EL CGPJ ELABORARAN UN PROTOCOLO DE ACTUACION SOBRE COMO ABORDAR LOS JUICIOS CON NIÑOS

- Evitará el careo de las víctimas con sus agresores

MADRID
SERVIMEDIA

El Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) analizarán la creación de un protocolo de actuación que determine cómo abordar los procesos judiciales en el que estén implicados los niños.

"Hemos acordado iniciar el análisis en profundidad del paso del menor por todo el procedimiento judicial para poder dictar desde el poder judicial un protocolo de actuación", explicó a Servimedia Pedro Núñez-Morgades.

Dicho protocolo, añadió, marcará cómo afrontar estos procesos y evitará el careo de las víctimas con sus agresores, como ha ocurrido en el juicio celebrado hoy en Barcelona con cuatro niñas y su presunto agresor.

"Será un protocolo que no afecte a la independiencia judicial, que no marque el qué hay que hacer, sino el cómo hay que hacerlo, y que establezca una homogeneidad de todos los tribunales en la protección al menor", explicó.

Para Núñez-Morgades, el caso ocurrido en Barcelona ha aumentado la preocupación de la Oficina del Defensor del Menor, que ya venía realizando sucesivas recomendaciones para evitar el maltrato institucional que, en ocasiones, sufren los menores a su paso por el procedimiento jucial.

Sobre el careo entre víctimas y agresores, opinó que la presencia del posible abusador produce un impacto emocional que puede desestabilizar a los menores invalidando incluso su propia declaración.

Por ello, señaló que estas situaciones deben y pueden evitarse con imaginación y sensibilidad para hacer "un mundo judicial adecuado a los menores".

Hacer que sea suficiente con una primera y única declaración de los menores -a modo de prueba preconstituida que serviría para todo el juicio- con la presencia de un psicólogo infantil y renunciando a togas y otros protocolos jurídicos, serían algunas de las propuestas.

Cualquier cosa, concluyó Núñez Morgades, "para defender el interés superior del menor que debe marcar la actuación de todas las administraciones, incluida la judicial".

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2005
SBA